Industria

Preocupación máxima de la Xunta y la patronal gallega por la paralización de eólicos

  • El presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites , critica la falta de agilización de proyectos estratégicos por parte de Teresa Ribera.
La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, y el titular de Empleo, José González, en la Asamblea de la CEG.
Galiciaicon-related

El presidente de Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, y la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, ha coincidido en señalar que están "muy preocupados" por la paralización en los tribunales de proyectos eólicos en la comunidad. "En otros lugares no se está haciendo así y resulta que en Galicia sí", se queja el representantes de la patronal gallega, lo que "choca un poquito" y "crea mucha incertidumbre", destacan.

Con motivo de la asamblea general de la CEG, Vieites -acompañado del eurodiputado popular y candidato gallego del PP a las europeas, Francisco Millán Mon, y los conselleiros María Jesús Lorenzana y José González- se ha quejado de una paralización muy importante de proyectos industriales estratégicos para Galicia.

De hecho, ha dicho que recuerda una visita de la vicepresidenta tercera del Gobierno y candidata del PSOE a la elecciones europeas, Teresa Ribera, "donde dijo que venía con muchísimo dinero al tema de las eólicas, tanto terrestres como marinas, y que Galicia tiene viento y tiene agua". Con todo, lamentan que no se esté a dar esa agilización que debería tenerse con todos esos proyectos estratégicos y eso preocupa al mundo empresarial.

Sobre los proyectos eólicos paralizados por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) por riesgo medioambiental, Vieites ha expuesto que, "respetando las decisiones judiciales", hay que seguir insistiendo que son proyectos viables. Por su parte, la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, ha incidido en que "es un problema grave" esta parálisis, pues para los empresarios se cuestionan sus planes de negocio.

Al respecto, Lorenzana incidió en que se están utilizando todas las vías, tanto legales como jurídicas, y deja claro, al tiempo que se está "trabajando también en las distintas legislaciones", como la ley de recursos naturales para que redunden en los territorios los beneficios de los proyectos, el aprovechamiento de recursos naturales.

Colaboración

Asimismo, el líder de la patronal gallega ha agradecido la estabilidad del actual Gobierno gallego con el mundo empresarial, pues valora "el trabajo que día a día se está realizando" para intentar buscar que ese tejido productivo siga incrementándose de manera industrial hasta ese 20%. Destacó Vieites que la colaboración público-privada ha sido constante y eso se traduce después en datos favorables para todo lo que es el empleo y lo que es la actividad económica.

Por esta razón, hizo un llamamiento a una agilización frente a la burocracia, e invita al Gobierno de España " a aportar su granito de arena" tanto desde el punto de vista económico como de gestión en aspectos en los cuales se pueda agilizar todos esos grandes proyectos en Galicia.

El presidente de la CEG cree que hay que avanzar en cuestiones relacionadas con la economía verde, la economía digital y todo lo que es el reciclado, la economía circular, siempre focalizado en las personas. En esta línea, Lorenzana ha remarcado la "colaboración constante y continuada" de la Xunta con los empresarios, lo que es clave para continuar avanzando en datos económicos e industriales.

Subraya el 17% de alza de la producción industrial publicada este jueves por el INE, cuatro puntos más que la media nacional, dato que "no es aislado" porque "continuamente" Galicia crece en datos económicos y empleo. El objetivo es incrementar del 16,3% al 20% en lo tocante al peso de la industria en el PIB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky