
Dosfer, empresa del Grupo Alvariño especializada en la gestión integral de los nuevos Certificados de Ahorro Energético (CAE), acaba de firmar con MET Energía España la mayor operación registrada en el Mercado CAE a nivel nacional. En concreto, Dosfer ha acordado con MET Energía, filial española de la empresa multinacional Grupo MET, la compra-venta de un total de 26.864.523 CAE, resultantes de una gran actuación en materia de eficiencia energética que consiguió un ahorro en el consumo de 26,8 GWh.
La firma del Grupo Alvariño, primera consultora independiente de España especializada en la intermediación en el Mercado CAE, se ha consolidado como líder en este segmento, gestionando hasta el momento el 60% de los CAE que se integran en el registro español.
Por su parte, MET Energía España juega un papel estratégico al reforzar el tejido industrial gallego, no solo con el suministro de luz y gas a precios competitivos, sino con el impulso de la eficiencia energética al adquirir ahorros de energía generados para los grandes consumidores energéticos.
En este aspecto, MET Energía - gracias a su posicionamiento integrado en diferentes líneas de negocio (Generación, comercialización, trading) junto con la solidez y expertise que brinda un grupo internacional como MET- diseña soluciones innovadoras que acompañan a las empresas en la transición energética en mercados complejos y volátiles como los actuales.
El presidente del Grupo Alvariño, José Manuel Fernández Alvariño, explicó que el Grupo ha visto en el Mercado CAE y en la Eficiencia Energética una nueva oportunidad para crecer en el segmento de la energía, por lo que apuestan por ampliar esta división de negocio con Dosfer.
Ahorros importantes
Para Alberto Pérez, Power director de MET Energía España, este acuerdo alcanzado con Dosfer incentiva la eficiencia energética y el tejido industrial de Galicia. Como empresa energética clave y bien asentada en España, pretenden contribuir al bienestar colectivo, impactando de forma positiva en las comunidades en las que están presentes y por ello acompañan a las empresas gallegas en su transición energética.
Desde su puesta en marcha a finales de 2023, Dosfer, la nueva enseña del Grupo Alvariño, ya ha gestionado para empresas e industrias gallegas ahorros equivalentes superiores a 33 GWh. Entre los clientes que ya han confiado en Dosfer para la gestión de sus CAEs destacan firmas de referencia del tejido productivo gallego como Stellantis, Calvo (Nauterra), Pescanova, CEAMSA, Protea, Clavo Food Factory, Papelera de Brandia, CIE Galfor, Genepol, o Tyrma, entre otros.
Según detalla Sergio Fernández, CEO de Dosfer, la nueva empresa del Grupo Alvariño opera en un segmento de negocio nuevo, que se origina con la reciente puesta en marcha del Mercado CAE. Se trata de un mercado que ofrece a los consumidores finales de energía la posibilidad de beneficiarse doblemente de las medidas de ahorro y eficiencia energética que implanten, no sólo por la disminución de los costes de su factura energética derivados de su menor consumo, sino también por una segunda vía, que son los ingresos generados por la venta de los Certificados de Ahorro Energético (CAE) que puedan obtenerse con dichas inversiones en materia de eficiencia energética, que se negocian y comercializan a través del nuevo Mercado CAE.
Mercado CAE
La Directiva de Eficiencia Energética de la UE establece unos objetivos de ahorro energético para cada Estado miembro. Para dar cumplimiento a sus obligaciones en esta materia en los próximos años, el Gobierno de España impulsó, a través del Real Decreto 36/2023, un sistema de acreditación de ahorros de energía mediante la emisión de Certificados de Ahorro Energético (CAE) con el que pretende acelerar y obtener el ahorro comprometido promoviendo actuaciones de eficiencia energética.
Los Certificados de Ahorro Energético son documentos que acreditan cuánta energía final se ha conseguido ahorrar tras llevar a cabo una actuación de eficiencia energética. La unidad de referencia es 1 CAE, que equivale a 1kWh ahorrado en un año. Toda actuación de eficiencia energética genera ahorro de energía y es susceptible de generar CAEs, sin importar el tipo de consumidor que la ejecute (empresas, particulares, industrias, administraciones…).
La normativa que regula este mercado permite a las comercializadoras de energía (sujetos obligados) cubrir mediante estos CAEs las obligaciones que deben aportar anualmente al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE). Es decir, pueden adquirir y aportar CAEs resultantes de actuaciones de eficiencia energética desarrolladas por terceros, lo que les facilita, mediante la negociación del precio en el Mercado CAE, la cobertura de sus obligaciones a menor coste.
Con este nuevo marco se genera un mercado alrededor de los CAE en el que las comercializadoras de energía quieren dar cumplimiento a sus obligaciones de ahorro energético al menor precio posible. Por su parte, los consumidores pueden obtener ingresos extraordinarios por sus actuaciones de Eficiencia Energética mediante la venta del ahorro generado, reduciendo el plazo de amortización de las inversiones
Grupo Alvariño Y MET
Con 80 años de trayectoria, el Grupo Alvariño está presente en negocios tan diversos como las energías renovables y la eficiencia energética (Voltfer, Gallaecia Solar, Dosfer), las tecnologías digitales (Galvintec), la nueva movilidad (Demesix), los seguros (Riescontrol), las inversiones inmobiliarias (Alvariño Inversiones, Eurocasa), o el automóvil (Carfer).
De origen familiar y fundado en Vigo por D. Salvador Fernández Troncoso (1916- 2014) y actualmente en manos de la tercera generación con D. José Manuel Fernández Alvariño en la presidencia, está haciendo una fuerte apuesta por los sectores de la nueva economía, con la energía y las TIC como áreas de crecimiento preferente.
MET Group es una empresa energética europea integrada, con sede en Suiza, que posee activos en los mercados del gas natural y la electricidad. Está presente en 15 países a través de filiales, y en 30 mercados internacionales de trading. MET cuenta con una amplia experiencia en la explotación de activos energéticos verdes (renovables) y flexibles (convencionales), proporcionando así el mayor apoyo posible a la transición energética. En 2023, el Grupo MET comercializa un volumen total de gas natural de 860 TWh y 68 TWh de electricidad en Europa.