Industria

Industria, sobre Celsa: "La defensa de los proyectos industriales fue una de las condiciones"

  • Hereu se opone a la venta de activos y destaca las "grandes ubicaciones en Europa" sopesa su venta 
  • Los sindicatos se erigen contra los planes de los accionistas
  • Denuncian que "es el comienzo del expolio programado por los fondos" 
Un operario de Celsa. EE
Barcelonaicon-related

Mientras los fondos analizan la venta de algunas filiales internacionales de Celsa, el Ministerio de Industria recuerda que "la defensa de los proyectos industriales fue una de las condiciones" para el cambio en el accionariado. El titular de Industria, Jordi Hereu, insistió en que la siderúrgica es una empresa estratégica e hizo especial mención a las "grandes ubicaciones" que tiene en Europa, precisamente sobre las que estudia hacer una desinversión.

En una visita al DFactory del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Hereu advirtió que desde su departamento "se está encima" de la compañía, que llegó a un compromiso de dar entrada a un socio industrial en su accionariado. "Nosotros defenderemos los proyectos industriales y esta es una de las condiciones que los accionistas saben", añadió.

Además, el ministro hizo mención a la búsqueda de un socio, para la que han sonado Sidenor, Gallardo Balboa y Megasa. Según las fuentes consultadas por elEconomista.es, las dos primeras tendrían interés en los activos en España y la tercera daría prioridad a alguno de los proyectos extranjeros. "Hay diferentes grupos interesados en diferentes proyectos industriales alrededor de Celsa", dijo.

Así, Industria reafirma su voluntad de mantener los activos de Celsa precisamente cuando ha trascendido que la compañía ha contratado a Citi para encargar una valoración de sus filiales en Noruega, Polonia y Reino Unido de cara a una posible venta. Contactada por este medio, la empresa aseguró que no había ninguna decisión tomada y que se trataba solamente de una exploración del mercado.

Los sindicatos cargan contra los nuevos accionistas de Celsa

No obstante, los sindicatos se erigieron contra los planes de los nuevos accionistas, que ya califican de "expolio". En un comunicado conjunto, CCOO y UGT denunciaron que este movimiento "es el comienzo del expolio programado por los fondos". Recordaron además que el negocio en el extranjero supone el 50% del ebitda del grupo.

A su juicio, muestra "claramente el camino adoptado por los propietarios actuales de ruptura con la actual estructura del grupo con la única pretensión de hacer caja e ir rentabilizando su inversión".

Por ello, ya advirtieron que solicitarán una reunión con el Ministerio de Industria "para comunicar el incumplimiento de los compromisos suscritos" y exigir que se prohíban las desinversiones, aunque se produzcan fuera del perímetro español de la organización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky