
Los campos de fútbol ya podrán tener porterías de fútbol profesional con sello español, o más bien aragonés. La empresa Lausín y Vicente acaba de obtener la certificación de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) para este producto, convirtiéndose en el primer fabricante español y el quinto en el mundo en recibir esta certificación.
El fabricante de material deportivo comenzó a trabajar hace aproximadamente un año en la obtención del certificado FIFA Quality. La idea surgió al detectar que en exportación como en los concursos se solicitaba esta certificación. "Empezamos a indagar, ver quién tenía estos certificados y explorar el nicho de mercado", afirma Luis Miguel Vicente, gerente de Lausín y Vicente, a elEconomista
Y así se empezaron a dar los primeros pasos para obtener esta certificación para una de sus porterías de fútbol profesional que facilita a la empresa aragonesa el acceso al fútbol profesional. En este período hasta la obtención de este sello de calidad –de entre seis y ocho meses-, la empresa tenido que superar varias etapas de auditoría y pruebas de producto.
Entre ellas, por ejemplo, están la Auditoría Social de Bureau Veritas para el cumplimiento de los principios laborales de la ILO (Organización Internacional del Trabajo), así como los ensayos realizados por el Instituto de Biomecánica de Valencia (laboratorio acreditado por FIFA) para evaluar dimensiones, seguridad, resistencia de materiales, fuerza de rotura de la red, estabilidad, inspecciones visuales y pruebas tecnológicas para garantizar la durabilidad y seguridad del jugador.
Obtener ese sello de calidad "es una buena oportunidad" con la que la empresa avala la calidad e innovación de su producto y con la que podrá estar presente en más estadios de fútbol. De hecho, ya han recibido solicitudes de clientes registrados y otros posibles clientes.
Además, podrá reforzar su presencia en los mercados exteriores que, actualmente, suponen entre el 60% y el 70%. Desde el inicio de su proceso de internacionalización en 1992, la empresa está presente en mercados de Europa, Medio Oriente, Sudamérica y norte de África.
La obtención del certificado de la FIFA coincide además con la celebración del 50 aniversario de Lausín y Vicente. "El balance es muy positivo. Hemos ido creciendo y evolucionando a lo largo de los años", añade el gerente. De hecho, la compañía, desde su sede en Cadrete, en Zaragoza, ha crecido de forma sostenida en estos años, alcanzando una facturación cercana a los dos millones de euros.
A lo largo de estos años, la empresa fundada en Zaragoza por Luis Lausín y Domingo Vicente, ha evolucionado en actividad, producto y materiales. Comenzó a trabajar como fabricante de balones de fútbol para ir diversificando para atender la demanda de equipos deportivos en colegios y otras instituciones. Su catálogo está formado por aparatos para gimnasia educativa, espalderas, bancos suecos y una amplia gama de equipamiento para deporte y atletismo.
Precisamente, en este último deporte, el atletismo, hay importantes previsiones de crecimiento gracias también a la obtención del certificado de los productos por la World Athletics, anteriormente conocida como IAAF. "Hay campo por desarrollar". Una evolución positiva que, igualmente, se espera en el caso del fútbol.
"Somos optimistas" de cara a 2024 porque "hemos invertido en certificaciones y en novedades de equipamiento", así como en innovación, lo que ha permitido cambiar los materiales con los que se trabaja, desde la madera en su origen hasta el actual aluminio.
Relacionados
- Constituido el Consejo de Administración de la sociedad mercantil La Nueva Romareda
- Zaragoza tendrá un presupuesto de 189,5 millones para Urbanismo con proyectos como La Nueva Romareda y reformas en barrios
- Aprobada la sociedad mercantil para el nuevo estadio de fútbol de La Romareda
- Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Real Zaragoza constituirán una sociedad con 120 millones para la nueva Romareda