
La Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía ha concedido la autorización de explotación de la mina Masa Valverde que promueve la empresa Atalaya Masa Valverde SL en las localidades onubenses de Beas y Valverde del Camino. Se trata de un proyecto que supondrá una inversión de 175 millones de euros y la generación de más de 600 puestos de trabajo directos e indirectos, y que la Administración autonómica ha tramitado en poco más de 24 meses.
Con la autorización Masa Verde abrirá una nueva explotación minera a partir de los resultados de la investigación sobre un yacimiento polimetálico descubierto en la década de los 80. Pretende aprovechar los yacimientos de cobre y zinc de Masa Valverde y Majadales a través de una explotación subterránea que permitirá extraer mineral metálico durante al menos 14 años para su tratamiento en las instalaciones de la compañía en Minas de Riotinto.
Su producción anual de concentrado de mineral -fundamentalmente cobre y zinc supondrá incrementar en aproximadamente un 10% los valores actuales de la minería metálica en Andalucía, que ya representa un 90% del total nacional. Se trata, además, de dos metales de importancia crucial para la transición ecológica y digital que afronta la Unión Europea.
Tramitación
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha destacado la agilidad en la tramitación por parte de las tres Consejerías con competencias, y ha recordado que este proyecto fue asignado a la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) en marzo de 2022. "Se ultimando ya el cuarto decreto de simplificación administrativa para facilitar aún más el desarrollo de este tipo de iniciativas", ha apuntado a este respecto.
El proyecto de Masa Verde se ha tramitado en dos años con la participación de Sostenibilidad, Agricultura junto a Industria, Energía y Minas. "Todo un hito en el escenario nacional y europeo para un proyecto de estas características", ha dicho Paradela.
"Europa quiere reindustrializarse de la mano de las tecnologías limpias y la digitalización, así como ganar en autonomía en ámbitos estratégicos como las materias primas, los chips o semiconductores. Y Andalucía puede jugar un papel protagonista porque contamos con potencial de 18 de la treintena de sustancias que la UE considera críticas, entre las que ha incluido el cobre", ha precisado Jorge Paradela.