Industria

La siderurgia pide a la UE que agilice las ayudas a los nuevos proyectos

  • El congreso Steel Tech reunirá al sector internacional del 25 al 27 de octubre en el BEC
  • Participarán 21 acerías de 12 países como Arabia Saudí, Bélgica y Reino Unido
Asier San Millán, director general de Siderex, Mª Carmen Gorostiza, Event Manager de Steel Tech y Xabier Basañez, director general de BEC. eE
Bilbaoicon-related

Bilbao Exhibition Centre (BEC) acogerá del 25 al 27 de octubre el congreso internacional del sector del acero Steel Tech, con la participación de 21 acerías de 12 países, Arabia Saudí, Bélgica y Reino Unido, entre ellos. El director general del Clúster de Siderurgia de Euskadi-Siderex, Asier San Millán, ha reclamado a la Unión Europea que agilice y ejecute las ayudas a nuevos proyectos para incentivar la inversión en el sector.

Euskadi, territorio con gran tradición de actividad siderúrgica, mantiene un sector de unas 100 empresas que emplean a 15.000 personas y un volumen de negocio de unos 4.000 millones de euros (previsión a cierre de 2023) entre productores, transformadores, ingenierías y empresas de bienes de equipos.

La segunda edición de Steel Tech, que se celebrará en el reciento ferial del BEC, llega en un momento clave para el sector que afronta grandes retos relacionados con la sostenibilidad y la descarbonización de su actividad, además de las disputas arancelarias con China y Estados Unidos y ante las prácticas desleales de países asiáticos.

En este contexto, la siderurgia internacional en general mantiene el ritmo inversor, en nuevos equipos y nuevas plantas y en ámbitos como la reducción de emisiones y uso de otras fuentes de energía, "aunque la situación sería más favorable si las ayudas europeas a nuevos proyectos se agilizaran y ejecutaran", apunta Asier San Millán, director general de Siderex.

Respecto a 2023, el sector vasco, arrastrado por la ola de finales de 2022 con ralentización de pedidos y solicitud de ofertas, el presente ejercicio está siendo dispar, asegura San Millán. En lo que a las ingenierías y fabricantes de equipo respecta, en general y como consecuencia del ligero aumento de pedidos del pasado ejercicio, "la carga de trabajo es óptima y la facturación crecerá respecto al mismo periodo 2022, tanto en exportación como en mercado nacional. Se espera un final de periodo correcto manteniendo nichos, mercados y pedidos".

Debilidad de la demanda

Sobre el subsector de productores y transformadores de acero, el director de Siderex explica que "existe una cierta debilidad de la demanda". Además, Eurofer (la asociación europea del sector) ha empeorado las perspectivas marcadas a principio de año, a lo que se añade la incertidumbre de los factores locales, nacionales y, sobre todo, internacionales.

A esto se añade los altos inventarios en toda la cadena de suministro por exceso de acopios tras la salida de la pandemia, ante el temor de falta de suministros, y el aumento de entrada de productos de acero de países 'low cost', "provocando una competencia desleal y volátiles costos de materias primas y energía, entre otros", comenta Asier San Millán.

El congreso Steel Tech 2023 se enfoca en tres ejes: sostenibilidad, plataformas colaborativas y resiliencia

Por su parte, el congreso Steel Tech 2023 dará un paso más allá en la Industria 5.0 con una propuesta al más alto nivel enfocada en tres ejes principales: sostenibilidad, plataformas colaborativas y resiliencia, además de capital humano. "Será una experiencia integral que abarcará congreso, exposición y networking, y buscará posicionar la siderurgia como catalizador de innovación, tecnología, competitividad y liderazgo en un mercado global altamente dinámico y desafiante", asegura Mª Carmen Gorostiza, Event Manager de Steel Tech.

Para conocer los desafíos y oportunidades del sector, cerca de 40 expertos internacionales compartirán en el congreso su conocimiento y brindarán nuevas perspectivas con las que impulsar el progreso en la industria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky