
La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) reconoce el trabajo constante de la la pastera Ence – Energía y Celulosa durante estos 20 años de cuidado del medioambiente.
El CEO de AENOR, Rafael García Meiro, ha entregado esta distinción al Presidente de Ence, Ignacio Colmenares, quien destacó que este reconocimiento valora la apuesta de Ence por la excelencia medioambiental y el compromiso con el entorno.
El CEO de AENOR, por su parte, ha destacado que auditoría tras auditoría, han apreciado en los profesionales de ENCE una orientación genuina a la mejora continua siempre planteando nuevos retos que les hacen ir más allá.
A lo largo de los años, AENOR ha avalado la calidad de la gestión y la excelencia medioambiental de la pastera a través de distintos certificados, como el EMAS, que avala su buena Gestión Medioambiental; el Residuo Cero, por la valorización de los residuos realizado por la biofábrica.
La empresa ubicada en Pontevedra también cuenta con la certificación ISO 50001, a la Gestión Eficiente de la Energía; el ISO 9001, a la Calidad de Gestión en los Procesos de la biofábrica; y el ISO 14001, a la Eficiencia en la Gestión del Medio y de los Procesos.
Prioridad ambiental
La Directora de la biofábrica, Esther Couceiro, ha incidido en que en la planta de Pontevedra se trabaja con la excelencia medioambiental como prioridad. En los últimos años Ence se ha convertido en el referente de su sector en cuidado del entorno ,a la vanguardia internacional.
Así lo ha reconocido Ecovadis, que ha concedido a Ence la Medalla Platino, la máxima calificación que otorga esta plataforma, especializada en evaluar la sostenibilidad de las compañías de todo el mundo.
Asimismo, la agencia Sustainalytics, líder en calificación de ESG, también ha clasificado a Ence como la compañía más sostenible de su sector a escala internacional.
La biofábrica de Ence en Pontevedra también cuenta con otros distintivos internacionales como son la etiqueta ecológica Nordic Swan; la Medalla Oro de la Comisión Europea, por su mejora ambiental; y la etiqueta EU Ecolabel. Su biomasa también ha sido acreditada bajo el esquema SURE, que asegura su sostenibilidad.