Industria

Grupo Saica reorganiza su producción en Cataluña: unificará su actividad en una nueva fábrica

  • Invertirá 100 millones en la planta, que agrupará la actividad que ya tiene repartida en otros dos centros
  • Se instalará en la localidad de Sant Esteve de Sesrovires
Recreación de la fábrica de Saica. EE
Barcelonaicon-related

El grupo cartonero Saica abrirá una nueva fábrica en Sant Esteve de Sesrovires (Barcelona), para lo que invertirá 100 millones de euros. El centro servirá a su división de embalaje de cartón ondulado y unificará la actividad que la compañía tiene en El Prat de Llobregat (Barcelona) y en Barcelona. La planta estará cerca de un almacén que la firma ya tiene en la localidad.

Según explicó en un comunicado, la inversión alcanzará los 100 millones en una operación que se prepara desde 2010, cuando adquirió los terrenos. En 2018 comenzó a edificar en la zona para preparar la operación.

"No ha sido fácil desarrollar una parcela de estas dimensiones a esta distancia de Barcelona; nuestro potencial de crecimiento, que se veía limitado por la falta de espacio en nuestras plantas actuales, es muy alto", explica Miguel Arévalo, responsable del proyecto.

"Por tamaño y por tecnología, la nueva planta será un referente nacional y europeo en el sector del packaging sostenible", presume el directivo. Contará tanto con la tecnología de flexografía como de offset.

La fábrica agrupa los negocios en Barcelona y El Prat

Grupo Saica mantendrá abiertos los centros de Barcelona y El Prat hasta la entrada en funcionamiento de la nueva fábrica, a la que se trasladará de forma paulatina la producción. Los trabajadores se ambas fábricas (294 en total) se podrán trasladar a la nueva instalación. "Estamos trabajando en la nueva organización y esperamos tener oportunidades para todas las personas de las actuales plantillas. Este es un proyecto de crecimiento y mantendremos informados de su evolución a los representantes legales de las personas trabajadoras", explica Arévalo.

Las obras en Sant Esteve de Sesrovires comenzarán este verano y la instalación de las primeras máquinas se producirá a finales de 2024.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky