
En un momento en el que la sostenibilidad es una cualidad AD HOC, Bodegas Pittacum, perteneciente al Grupo Terras Gauda, apuesta por la recuperación de un viñedo de altura que ha dado ya sus frutos y se presenta como el primer blanco Godello La MARAGATA 2018.
Se trata del primer vino blanco elaborado con la variedad Godello de Bodegas Pittacum en El Bierzo. La influencia climática a 720 metros de los Montes Aquilianos permite ralentizar la maduración del nuevo caldo en un escenario favorable de temperaturas frescas para crear este vino con vocación de guarda.
La Maragata 2018 es una producción limitada de 3.950 botellas en el Sureste de la Región Berciana. Por esta parcela transcurría el conocido como camino de los arrieros maragatos. Y aquí empieza la historia de este vino, que recupera la memoria de los comerciantes que seguían esta ruta para transportar productos del Bierzo hacia Galicia y viceversa.
Desde la empresa vitivinícola, Alfredo Marqués, director enológico de Bodegas Pittacum explica que la creación de La Maragata es también una apuesta por la sostenibilidad, a través de la recuperación de parcelas con excelentes aptitudes para el mundo del vino pero que, por estar situadas en cotas altas próximas a las montañas, se consideraban poco adecuadas para lograr una correcta maduración de las respectivas variedades de uva.
Marqués, incide, además, en el logro "de que estos viñedos de altura se conviertan en protagonistas" para la elaboración de vinos de alto valor añadido. Su clima más frío y la mayor amplitud térmica contribuyen a potenciar los niveles adecuados de todos los componentes necesarios para una madurez de alta calidad, dotando a los vinos "de más longevidad y con posibilidades de desarrollar complejidad", explica.
Los territorios con elevación suficiente son lugares con vocación para el cultivo del Godello. Este es el caso de la parcela La Maragata. Aquí la influencia climática de los Montes Aquilianos, cuyas cumbres superan los 2.100 metros, permite ralentizar la maduración en un escenario más favorable de temperaturas frescas. Los suelos son profundos, de fertilidad media y buena capacidad para retener agua, facilitando la penetración del sistema radicular de las cepas.
Elaboración y crianza
Las uvas Godello se cosechan con un nivel de maduración avanzado favoreciendo los aromas varietales y la concentración de azúcares. En la bodega se prensan despalilladas sin apenas maceración con las pieles. El mosto limpio fermenta en madera a una temperatura entre 20 y 22º en barricas de roble nuevas. Durante los primeros meses de crianza, que se extiende durante 1 año, las lías se ponen en suspensión cada 15 días.
En nariz asoman los cítricos y la avellana tostada que muestra la crianza en barrica. En cuanto respira un poco en copa, aumenta su intensidad, afloran frutas maduras, melocotón, orejones, piña y los matices de madera se atenúan hasta ocultarse tras la fruta.
En boca es "único, pura untuosidad y sedosidad", fluye hasta el final con volumen y estructura. Ordenado en todo su recorrido, el balance aroma, dulzor y acidez, causa una sensación muy placentera. Concluye con una agradable acidez, que persiste y se acentúa según se va atemperando en la copa, brindando una sensación fresca.
El director enológico añade que la marca es "un tributo" a estos precursores del comercio y a sus costumbres. Un homenaje a las tradiciones que se refleja en la etiqueta, cuyo perfil superior conecta directamente con las cumbres montañosas de sus orígenes. Un vino muy arraigado a su tierra y al pasado que atesora.
Seña de identidad
La autenticidad es la seña de identidad de Bodegas Pittacum (Arganza) que, hasta el momento, había extraído todo el potencial de dos variedades tintas de gran carácter, la mencía y la garnacha tintorera, cultivadas en viejos viñedos centenarios.
De ellas nacieron sus vinos Pittacum Barrica, Pittacum Aurea, Petit Pittacum, Val de la Osa y La Prohibición. Otra variedad histórica, como el Godello, es la fuente de su primer vino blanco, cuyo proceso de creación empieza en una viña de leyenda.
Bodegas Pittacum forma parte del Grupo Terras Gauda, afianzado en cuatro de las zonas vitivinícolas de referencia con mayor proyección en el exterior: Rías Baixas (Bodegas Terras Gauda), DOCa Rioja (Compañía de Vinos Heraclio Alfaro), Sardón de Duero (Quinta Sardonia) y El Bierzo. En la actualidad, el Grupo está presente en 70 mercados internacionales.