
Ercros rubricó en 2022 su mejor año con unos ingresos de 1.059 millones, un 26% más que el ejercicio anterior, y un beneficio de 63 millones, un 45,5% más, gracias a que el alza de precios de sus productos superó el aumento de costes de la energía, materias primas y transporte, y pese a una caída del 10% en el volumen de toneladas vendidas.
El ebitda ajustado de 2022 fue 142,87 millones de euros, frente a los 93,80 millones de 2021, lo que supone un aumento del 52,3%. Se produjo una fuerte recuperación del cuarto trimestre respecto al tercero por el gran aumento del precio de la sosa y por unos precios del gas y la electricidad significativamente más bajos que los del trimestre anterior.
Esta mejora en los resultados de 2022 también la notarán los accionistas de Ercros, ya que la compañía química propondrá un pay out del 50%, que se traduce en unos 32,5 millones de euros, distribuidos en un dividendo de 0,15 euros por acción (lo que supone un abono de 13,75 millones) y la recompra de acciones propias para su amortización por valor de 18,7 millones.
Así, el importe destinado a retribuir a los accionistas será un 51% superior al de 2021, cuando Ercros dedicó 21,5 millones: 8,2 millones en forma de dividendo (de 0,085 euros por acción) y 13,3 millones a través de recompra de acciones.
El presidente de Ercros, Antoni Zabalza, también ha mejorado su retribución en 2022, hasta 575.000 euros, un 4,17% más que en 2021. A esta cifra se suman 116.000 euros en sistemas de ahorro con derechos económicos consolidados, frente a 129.000 en 2021, según la documentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Perspectivas 2023 inciertas
Zabalza ha descartado detallar previsiones para 2023 debido al contexto geopolítico y económico inciertos, pero ha reconocido que ya ha pasado el escenario de la primera parte de 2022 en que todavía coincidían una fuerte demanda y una oferta limitada a nivel mundial, lo que fue palanca al alza de los precios.
Por ello, coincide con el consenso de que la marcha de la industria química europea en la primera mitad de 2023 será más floja que la observada en el fuerte primer semestre de 2022, mientras que, de forma gradual, esta situación debería ir corrigiéndose en el segundo semestre del año.
Ercros dedica el 47% de su producción a la exportación, con el 85% de sus ventas referenciadas en euros, y acabó 2022 con una deuda financiera neta de 75,11 millones de euros, un 14,1% más frente a los 65,84 millones de un año antes.
Respecto a inversiones, la compañía puso en marcha en 2021 el Plan 3D, que abarca hasta 2029 y contiene 20 proyectos que supondrán una inversión acumulada de 92 millones de euros y un ebitda adicional, también acumulado, de 194 millones.
Hasta ahora, las inversiones del Plan 3D cumplen el calendario previsto, y Ercros añade otras cada año con una media en conjunto de unos 30 millones de euros por ejercicio en los últimos años, cifra que ahora prevé incrementar. Podrá contribuir a ello la liberación de recursos por la reducción de pagos por la emisión de CO2.
Su principal negocio y el más rentable es el de los derivados del cloro, seguido de la división de química intermedia. En tercer lugar, aunque ganando peso paulatinamente, se sitúa la división de farmacia.