Industria

La CEOE y sindicatos reclaman la continuidad de Ence en Pontevedra

  • El Tribunal Supremo votará este martes el recurso sobre la prórroga de su fábrica
La fábrica de Ence en Pontevedra. Foto: Europa Press
Madridicon-related

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), sindicatos y agentes sociales reclaman la continuidad de la fábrica de Ence en Pontevedra, a esperas de la resolución de mañana. El Tribunal Supremo se reunirá este martes para votar y fallar sobre los recursos de casación interpuestos por Ence contra las sentencias de la Audiencia Nacional que anulaban la prórroga de su fábrica de celulosa en Pontevedra.

Antonio Garamendi, el presidente de la CEOE, manifestó el viernes su apoyo a el mantenimiento de la instalación de Ence, que es "clave para la industria en nuestro país". Garamendi hizo hincapié en el impacto que tendría el cierre de la fábrica en el empleo, cuya actividad compromete unas 5.100 familias de forma directa e indirecta (propietarios forestales, transportistas, empresas auxiliares, etc.), especialmente en el sector forestal gallego. 

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Vieites, aprovechó la presencia del director territorial en Galicia de la compañía, Antonio Casal, para reiterar la necesidad de apoyar el mantenimiento de la instalación de Ence, "como empresa sostenible, con un comportamiento ambiental impecable".

Los agentes sociales de Galicia ?entre los que se encontraban representantes de patronales forestales, el puerto de Marín o Comisiones Obreras, entre otros? convocaron el viernes un acto público en defensa de la planta, en el que advirtieron del impacto económico y laboral que tendría su cierre.

Recursos de casación

En julio y octubre de 2021 las tres sentencias dictadas por la Audiencia Nacional anularon la prórroga hasta 2073, concedida por el Gobierno en 2016, de la concesión de los terrenos de dominio público sobre los que se asienta la fábrica. La compañía recurrió las sentencias ante el Tribunal Supremo, quien admitió a trámite dos de los recursos en febrero y marzo del año pasado. La decisión del Supremo (sobre si la prórroga es nula o es legal) se dará a conocer, previsiblemente, en los días o semanas posteriores.

La admisión del tercer recurso está suspendida hasta la resolución de los dos primeros. A esto hay que sumar los recursos de casación interpuestos por otras empresas del sector, trabajadores y asociaciones que se consideran lesionados por la anulación de la prórroga.

A través de estudios independientes (realizados por consultoras como Idom y Poyry), Ence asegura que no existe ningún otro emplazamiento en Galicia en donde se pudiera ubicar una fábrica como la de Pontevedra, que cuenta con unos 400 trabajadores.

Provisión de 200 millones

Ence registró en los estados financieros de 2021 deterioros de activos y provisiones de gastos por un importe neto de 200 millones de euros como consecuencia de las sentencias de la Audiencia Nacional.

Diseñó un plan para compensar, en resultado bruto de explotación (ebitda) y en caja, el impacto del potencial cierre de su fábrica de Pontevedra a través de los planes inversores previstos para su fábrica de celulosa de Navia (Asturias), además de la cartera de proyectos prevista para su filial de energía renovable, Magnon Green Energy.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments