Uno de los gigantes mundiales del sector de envases y embalajes, el grupo de origen irlandés Smurfit Kappa, sigue aumentando su presencia en Comunidad Valenciana, donde además ha apostado por realizar buena parte de su producción del segmento de 'bag in box', las bolsas plásticas para envasar líquidos alimenticios y bebidas dentro de cartón que cada vez se están extendiendo a sectores como el vino o la cerveza.
A través de Plásticos Vicent, su filial en Ibi, el grupo multinacional ha cerrado la integración de otra compañía de la región. Se trata de Pusa Pack, una planta de fabricación de envases bag in box situada en Onda (Castellón). Según refleja el Boletín Oficial, la empresa alicantina se ha convertido en el socio único de Pusa Pack.
La compañía castellonense está especializada en la fabricación de bolsas flexibles de gran capacidad, desde 200 hasta 1500 litros, aptas para el almacenamiento y transporte a granel de productos alimentarios, cosméticos, farmacéuticos y otros líquidos y semilíquidos.
La compra permite al grupo aumentar la producción de este producto en un momento en que las normativas que restringen el plástico favorecen a este tipo de envases, ya que puede reducir hasta más de un 80% el plástico de los envases rígidos tradicionales alternativos.
Del hinchable al envase
Pusa Pack se integra así en las operaciones de Smurfit Kappa Bag-in-Box en España, un sector en el que la multinacional apostó por la ibense Plásticos Vicent, que adquirió en 2007. La compañía alicantina, que nació dedicada al sector de los hinchables y el juguete, aprovechó su tecnología en plásticos estancos para dar el salto a este sector.
La entrada de Smurfit supuso una importante inversión, la última de ellas de 12 millones de euros en 2021, aunque también supuso el abandono de otra planta en la localidad valenciana de Montaverner para concentrar la producción en la factoría de Ibi. La filial alicantina que emplea a cerca de 200 trabajadores facturó casi 60 millones de euros en 2021, con un beneficio neto de 8,9 millones.
Por su parte, Pusa Pack registró unas ventas de 8,3 millones de euros, con unas ganancias de 1,6 millones en 2021.