Industria

El Perte de descarbonización industrial contará con una inversión pública de 3.100 millones

  • Permitirá crear 8.000 empleos e incrementar la competitividad del sector en un 10%

El Gobierno ha dado luz verde a un nuevo Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte). En este caso se trata de la descarbonización industrial para el que contará con una inversión pública de 3.100 millones de euros.

Este desembolso público permitirá aglutinar hasta 11.800 millones de euros de inversión total. Además, según ha reconocido el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dicho Perte permitirán incrementar la competitividad del sector "en alrededor de un 10% y supondrá la creación de 8.000 empleos".

El Perte de descarbonización industrial está pensado para los sectores de fabricación de productos minerales no metálica (que incluye a la cerámica, cemento y vidrio, entre otros), industria química, refino de petróleo, metalurgia y fabricación de papel y pasta de papel. No son los únicos, ya que a ellas se suman las grandes instalaciones de combustión en sectores con especial relevancia en la industria de alimentación y bebidas. Asimismo, las actuaciones previstas en el Perte de descarbonización industrial se ejecutarán entre los años 2023 y 2026, aunque Industria puntualizó que los proyectos podrían finalizar posteriormente.

Medidas transformadoras

El de descarbonización industrial supone el decimosegundo Perte que ha aprobado el Gobierno. Dicho Perte contará con cuatro medidas transformadoras. La primera de ellas incluye ayudas de actuación integral para la descarbonización de la industria manufacturera, que cuenta con una financiación de 2.300 millones de euros. De este monto, el 25,8% del total de la inversión pública (800 millones) de este Perte serán en forma de subvención, mientras que el 48,3% del total (1.500 millones) serán en forma de préstamo, a ejecutar desde el año 2023 en adelante.

En segundo lugar, hay prevista una línea de ayudas a empresas manufactureras participantes en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) sobre la Cadena Industrial del Hidrógeno de origen renovable, con una financiación de 450 millones de euros (el 14,5% del total) en forma de subvención a ejecutar en el año 2023.

Asimismo, el Perte promoverá como tercera medida el estudio y la evaluación del desarrollo de un fondo de apoyo a los contratos por diferencias de carbono y realización del proyecto piloto, con una financiación de 100 millones (3,2% del total).

Por último, el proyecto tractor recoge una línea de apoyo al desarrollo de nuevas instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas, con una financiación prevista de 150 millones en forma de subvención (4,8% del total) y 100 millones en préstamos (3,2% del total).

El Gobierno ha aprobado hasta 12 Perte
El Gobierno ha aprobado hasta 12 Perte

No solo están estas cuatro medidas transformadoras. Y es que el Ministerio de Industria ha incluido medidas facilitadoras de carácter normativo, formativo, fomento de la I+D+i, el Fondo de Carbono para una Economía Sostenible, fomento de la financiación a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, Fondo Nacional de Eficiencia Energética, Activa Industria, 4.0, etc...

Para gestionar todos estos fondos públicos se articulará un grupo de trabajo interministerial liderado por Industria. Asimismo, se constituirá la Alianza del Perte de descarbonización industrial, un espacio de participación e interlocución con el sector privado "que facilite la generación de sinergias para profundizar en la consecución de los objetivos de este Perte", detalló el Ministerio de Industria.

El Perte de descarbonización industrial supone el cuarto con mayor dotación de fondos públicos. Por delante de este se sitúan el de microeletrónica y semiconductores, con un total de 12.250 millones de euros públicos de inversión pública. Tras este se sitúa el Perte de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, con una movilización de fondos públicos por valor de 6.920 millones de euros. Asimismo, el Perte del vehículo eléctrico y conectado (Perte_VEC) también contaba con mayor dotación presupuestaria pública, hasta alcanzar los 4.295 millones de euros. La línea de actuación integral contaba con 2.975 millones, de las que tan solo se han logrado repartir el 26,6% de los fondos. De hecho, el Gobierno prevé lanzar una segunda edición de esta línea integral, que contará con 2.181,2 millones de euros, en el primer trimestre de 2023.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky