Industria

Casi el 70% de las empresas prevé elevar sus precios el próximo año

  • Las compañías alemanas son las que esperan mayores presiones, según el BdE

Casi el 70% de las empresas españolas prevé aumentar sus precios durante el próximo año, según el último Boletín Económico publicado por el Banco de España. Si se compara con las grandes economías de la zona euro, las empresas de Alemania prevén mayores presiones al alza sobre los precios que las de los otros tres países. Más de un tercio de las compañías alemanas esperan que sus precios suban "mucho" (36%), mientras que en las otras grandes economías la proporción varía entre el 21% (España e Italia) y el 26% (Francia).

En los cuatro países, las empresas que prevén que los precios aumenten "un poco" forman el grupo más grande (con porcentajes que oscilan entre el 44 % en Alemania y el 49 % en Francia e Italia), mientras que solo en torno a una cuarta parte de las compañías esperan que sus precios se mantengan igual o disminuyan (en una proporción que va desde el 18% en Alemania hasta el 30% en España).

Costes e inflación

Tal y como señala el informe del Banco de España, "los costes de los insumos (tanto los materiales como la mano de obra) y la inflación esperada son los principales factores que explican las expectativas de precios de venta más altos entre las empresas de la zona del euro, seguidos de la demanda de sus productos y servicios".

De esta forma, y en consonancia con el aumento observado en los precios internacionales de los productos básicos y las materias primas, el coste de los insumos es el factor más importante que influye actualmente en las expectativas de precios de venta (considerado "muy importante" por el 74 % de las empresas), seguido de los costes laborales (60 %), la inflación esperada (58 %) y la demanda de sus productos y servicios (55 %).

La mayor importancia atribuida a los costes de los insumos ayuda a explicar por qué las expectativas de precios de venta son mayores en la industria, la construcción y el comercio que en los servicios. Mientras que las empresas de los sectores industrial, de construcción y comercial asignan una importancia significativamente mayor al papel de los costes de los insumos que las de servicios.

"Esto subraya el fuerte impacto de la subida de los precios de los materiales y de las materias primas en los últimos meses en las ramas de actividad donde más materiales se utilizan, mientras que los sectores más intensivos en mano de obra -como los servicios, aunque también la construcción- otorgan una importancia ligeramente mayor a los costes laborales", concluye el último Boletín Económico publicado por la entidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky