La empresa aragonesa suma nuevos proyectos tecnológicos para el futuro hospital de Alcañiz, Motorland y el complejo de IFEMA en Madrid.
Entre los proyectos en los que está inmersa también destacan las instalaciones de detección de incendios del nuevo hospital de Teruel y las que tipo eléctrico, telecomunicaciones, seguridad y detección de incendios de la nueva Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza.
Unos trabajos que igualmente se están acometiendo en empresas como Certest en su ampliación -instalaciones eléctricas, telecomunicaciones, seguridad y detección de incendios-, o la analítica comercial del centro comercial Lagoh de Sevilla con las instalaciones de sensores biométricos distribuidos en todo el centro.
Además, el próximo mes de agosto empezarán a instalar las cámaras de control del circuito de Motorland y, recientemente, ha entregado el proyecto de conteo y aforo de todos los accesos del complejo de IFEMA en Madrid.
Esta cartera de proyectos ha sido dada a conocer por la empresa en un momento en el que cumple 50 años, período en el que ha generado 50 empleos directos y 20 indirectos, cerrando el ejercicio de 2021 con una cifra acumulada superior a los ocho millones de euros. Una cuantía que la compañía espera superar este año.
Con motivo del aniversario, el vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, ha visitado las instalaciones de la compañía, junto con miembros del comité de dirección y algunos ingenieros de la empresa para conocer tanto la zona de oficinas como la productiva de desarrollo de proyectos de ingeniería y técnicos de instalación y mantenimiento. También ha conocido la zona de almacenaje y las salas de formación.
Aliaga ha explicado que "el gran mérito es que una empresa familiar como Orbe, con raíces aragonesas profundas, compita con tecnología al máximo nivel".
El consejero ha añadido que "creo que ese es el orgullo que debemos tener en Aragón, el de tener pequeñas empresas, hasta cincuenta empleados, que son capaces de adaptarse al cambio y traer a Aragón esas nuevas tecnologías, esos nuevos procesos que se incorporan y que hacen que la economía y las empresas sean más competitivas".
En este sentido, ha aludido que "ese es el éxito de este tipo de empresas que son las que hacen que los centros de trabajo, centros comerciales u hospitales sean fiables y que tengan una seguridad industrial asegurada".
En los 50 años de historia de Grupo Orbe destacan proyectos como los de la red de voz y datos del Hospital Miguel Servet de Zaragoza en 1974 o la primera central de telefonía digital en Aragón en 1992. En este tiempo, ha trabajado para más de 3.000 empresas e instituciones en Aragón, Navarra, La Rioja y Soria, principalmente, aunque también ha acometido proyectos por el resto del país.