El negocio de la construcción y las actividades inmobiliarias concentra el 30% de las 47.210 empresas 'zombis' que hay actualmente en España. Es el sector con más empresas de este tipo, seguido del comercio, con el 19% del total, y de los servicios empresariales, que acapara otro 14%.
Según un estudio realizado por Informa D&B, compañía filial de Cesce, sobre las empresas 'zombis', aquellas que no pueden cubrir sus gastos con sus ingresos, la actividad inmobiliaria concentra más de 10.000 empresas en esta situación, debido a su propio ciclo de actividad.
En total existen 47.210 empresas 'zombis' en España, el 9% de ellas con más de 10 años de antigüedad y unas 7.000 más que hace un año. Si se contabilizan las sociedades que no tienen actividad comercial, la cifra llega a cerca de 1,3 millones de las más de 7 millones de empresas que componen la base de datos de Informa.
Casi la mitad de estas 1,3 millones de sociedades (el 48%) se constituyó antes de 1995 y solo 59.855 se han creado a partir de 2015. Cerca de una cuarta parte se ubica en la Comunidad de Madrid, el 19% en Cataluña, el 11% en Andalucía y el 10% en la Comunidad Valenciana.
Frente a la actividad inmobiliaria, los sectores con menor número de compañías en esta situación son los de administración (0,02%), industrias extractivas (0,33%), educación (1,51%), y sanidad (1,68%). En Hostelería se alcanza el 7%, cerca de un 5% en la rama de servicios de comidas y bebidas.
Las microempresas suponen el 90% de las empresas 'zombis' detectadas en España, mientras que tanto las empresas grandes como las medianas no llegan a representar el 2% del total, siendo las de pequeño tamaño cerca del 7%.
Por comunidades, Madrid es la que más alberga, con 9.181 empresas 'zombis', el 19,5% del total, seguida de Cataluña, con el 18%; de Andalucía, con un 11%; y de Comunidad Valenciana, con un 10%. Entre estas cuatro comunidades llegan al 58% del total.