Industria

Un fondo de la UE inyectará 15 millones para financiar la factoría de Simplicity Works

  • Es una de las pymes elegidas para el programa europeo Accelerator
  • Recibe una subvención de 1,8 millones para su planta piloto
Adrián Hernández, CEO de Simplicity Works.
Valenciaicon-related

La firma Simplicity Works, que busca aplicar la tecnología 3D Bonding de fabricación en sectores como el calzado y con sede en Elche, ha sido una de las 99 startups y pymes elegidas por el Consejo Europeo de Innovación (EIC) para acceder a su programa Accelerator.

Con este acuerdo, la compañía además logra financiación por 16,8 millones de euros para hacer frente a su proyecto. Así, la compañía recibirá una subvención de más de 1,8 millones de euros que destinará a la finalización de su planta piloto que está construyendo actualmente.

Formar parte del programa europeo también supone la entrada de un fondo de capital riesgo que cuenta con fondos de la propia Unión Europea y socios privados, asesorado por el Banco Europeo de Inversiones, que aportará 15 millones a la empresa ilicitana. Unos fondos que en este caso se destinarán a la construcción de su futura factoría de tecnología 3D bonding, que un sistema creado para sustituir la costura y el pegado de las distintas partes del calzado por un proceso de unión mediante la inyección química de polímeros.

La designación de la Comisión Europea también sitúa a Simplicity Works como una de las 11 startups y pymes españolas beneficiadas por este fondo, la única que ha presentado un proyecto focalizado en la industria 4.0. En su evaluación del proyecto, el jurado del programa manifestó "haber quedado impresionado por la novedad de la tecnología, sus aspectos medioambientales y sociales positivos, el historial de la compañía, la motivación de su equipo y su capacidad de tracción con sus socios y primeros clientes". Los miembros del organismo también han destacado el impacto positivo que la tecnología de la compañía española tendrá en la industria del calzado, así como en la creación de puestos de trabajo en la Unión Europea.

La llegada de financiación europea está teniendo un papel clave para la industria española del calzado, cuya apuesta por tecnologías disruptivas como la creada por Simplicity Works se ha materializado en proyectos de gran calado como Eco Challenge. Esta iniciativa, que pretende volver a traer a Europa buena parte de la producción de calzado que se fabrica en Asia, cuenta con la participación de más de 50 empresas y organizaciones del sector, entre las que se encuentran destacadas compañías como Pikolinos, Jeanología, Zahonero, Hilaturas Ferre, Asti o Grupo Soledad, además de entidades como FICE, AVECAL, AEECC e INESCOP. Eco Challenge se encuentra a la espera de conocer si su participación en la convocatoria del Ministerio de Industria para la identificación de los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) para el sector dotan al proyecto de un impulso aún mayor, tras conseguir el apoyo de la Generalitat Valenciana, que ha identificado la oportunidad de apoyar esta iniciativa sectorial del calzado.

"En un momento en el que la falta de suministros ya está teniendo impacto en distintos sectores, es fundamental apostar por tecnologías innovadoras que nos ayuden a tener procesos productivos autosuficientes. Un tejido industrial competitivo pasa, más que nunca, por la integración de avances que realmente supongan un salto respecto a la forma de fabricar que hasta ahora conocemos", concluye Hernández.

Simplicity Works es una compañía española nacida en 2011, de la mano de un equipo de investigadores e ingenieros encabezado por Adrián Hernández, fundador de la firma y creador de la tecnológica 3D bonding junto con Christopher Banus, basada en la unión por inyección directa de polímeros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky