La Bolsa de Nueva York ha cerrado este jueves con un alza del 0,73% en el índice Dow Jones de Industriales y del 1,03% en el Nasdaq, tras una sesión muy volátil y a pesar de que el barril de petróleo de Texas se encareció más de cinco dólares. La compra de la empresa química Rohm and Haas por parte de su rival Dow Chemical y la propuesta del presidente de la Fed, Ben Bernanke, de reformar el sistema regulador de EEEUU contribuyeron al alza.
El Dow Jones (DJI.NY) de Industriales, el índice más importante de Nueva York, subió 81,58 puntos (0,73%), para situarse en 11.229,02 unidades, tras el cierre de 19 de los 30 valores que lo componen en territorio positivo.
Las acciones de Alcoa (AA.NY) (9,7%) y las de Intel (INTC.NQ) (4,09%) fueron las que más subieron en el Dow Jones, mientras que las de la aseguradora American International Group (AIG.NY) (AIG) y las de General Motors (GM.NY) fueron las que más bajaron (8,22 y 6,2%, respectivamente).
El mercado Nasdaq (NDX100.NQ), en que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e Internet, avanzó 22,96 puntos (1,03%), para cerrar en 2.257,85 unidades. Las acciones de Apple (AAPL.NQ), que cotiza en el Nasdaq, subieron un 1,37% a la espera de que saque mañana a la venta la nueva generación del teléfono móvil iPhone en una veintena de países.
El petróleo y la Fed
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, ganó 8,7 puntos (0,7%), hasta 1.253,39 unidades, mientras que el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Nueva York, subió 64,31 puntos (0,77%), hasta 8.435,94 unidades.
El alza de la Bolsa se produjo a pesar de que el precio del barril de petróleo de Texas, de referencia en EE.UU., subió hoy 5,6 dólares y cerró a 141,65 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), después de bajar el lunes y el martes más de nueve dólares.
Los inversores también estuvieron hoy atentos a la comparecencia ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de Bernanke, quien dejó claro que Estados Unidos necesita reformar su sistema regulador, que está anticuado.
Bernanke sostuvo que dar más competencias a las agencias federales encargadas de regular el mercado financiero es importante para proteger a la economía de un posible colapso de una importante compañía de Wall Street.
Inquietud entre los inversores
Las acciones de la empresa química Rohm and Haas se dispararon en Wall Street al subir un 64,22% hasta los 73,62 dólares, después de que Dow Chemical (DOW.NY) anunciase la compra de su rival por 18.800 millones de dólares (78 dólares por acción).
Las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Henry Paulson, de que las firmas hipotecarias Freddie Mac y Fannie Mae están "adecuadamente capitalizadas" no sirvieron para tranquilizar a los inversores sobre su futuro.
Los títulos de Freddie Mac y Fannie Mae bajaron un 22,03 y un 13,78%, respectivamente, después de que el ex presidente del banco de la Reserva Federal de Saint Louis William Poole dijo que ambas firmas hipotecarias son "insolventes" y necesitan que el Gobierno estadounidense las rescate.
Cierres mixtos
Wal-Mart (WMT.NY), la primera empresa con mayor facturación del mundo, según la revista Fortune, anunció hoy que sus ventas aumentaron un 5,8% en junio, por encima de lo que esperaban los analistas, pero no logró evitar el retroceso de sus acciones, que bajaron un 0,8%, hasta los 57,21 dólares.
Las acciones de Energy East subieron un 1,34% hasta los 24,89 dólares, tras anunciar que pagará en agosto un dividendo trimestral de 31 centavos por acción común.
En el mercado secundario de la deuda las obligaciones a diez años bajaron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,8%, frente al 3,81% del cierre del miércoles.