Indicadores Europa

El desempleo de la zona euro sube al 10,1% en abril liderado por España, que llega al 19,7%

La tasa de paro de la zona euro subió en abril una décima hasta alcanzar un nuevo récord del 10,1%, según los datos publicados hoy por Eurostat, que sitúan una vez más a España como el país de la región con mayor desempleo, al alcanzar una tasa del 19,7% en abril, frente al 19,5% de marzo.

El dato de desempleo de la Eurozona ha sido peor de lo previsto por el mercado. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media que la tasa de paro se mantuviera estable en el 10%. 

Más de 23 millones de parados

En el conjunto de la Unión Europea (UE) la tasa de desempleo se situó en abril en el 9,7%, sin cambios respecto al mes anterior, mientras que hace doce meses el paro alcanzaba el 8,7%.

De este modo, un total de 23,211 millones de personas estaban en situación de desempleo en abril, de los que 15,860 millones correspondían a la eurozona, lo que supone un aumento respecto a marzo de 25.000 personas tanto en la zona euro como en la UE, mientras que en términos interanuales el incremento es de 2,4 millones en la UE y de 1,275 millones en la zona euro.

Por países...

En concreto, entre los Veintisiete las menores tasas de paro se registraban en Países Bajos (4,1%) y Austria (4,9%), mientras que las más altas se observaban en Letonia (22,5%) y España (19,7%). De hecho, respecto a abril de 2009 sólo Alemania ha logrado reducir el desempleo (7,1% desde el 7,6%), mientras Luxemburgo y Malta han registrado los incrementos más moderados del desempleo. Por contra, los mayores aumentos del paro se registraron en Estonia (11% al 19% en el primer trimestre) y Letonia (15,4% al 22,5%).

Asimismo, entre abril de 2009 y abril de 2010, la tasa de paro masculina alcanzó el 10%, frente al 9% en la zona euro, y del 9,8% frente al 8,7% en la UE, mientras que el desempleo femenino pasó del 9,5% al 10,2% en la eurozona y del 8,7% al 9,5% en la UE. Por su parte, el desempleo juvenil se situó en el 20% en la zona euro y en el 20,6% en la UE, frente al 19,3% y el 19,2% registrado hace un año.

En el caso de España, el desempleo masculino alcanzó en abril el 19,5%, dos décimas por encima de marzo, mientras el paro femenino creció tres décimas, hasta el 19,9%. Por su parte, el desempleo juvenil alcanó el 40,3%, dos décimas por encima del mes anterior, duplicando la tasa de la eurozona.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky