Economía

El Gobierno empeora sus previsiones de paro y crecimiento del PIB hasta 2013

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega

El Gobierno analizó hoy el límite de gasto no financiero del Estado para el año 2011, y ha establecido que será un 7,7% inferior respecto al presupuesto inicial de 2010. Además, las medidas antidéficit han obligado al Ejecutivo a rebajar su previsión de crecimiento hasta 2013 y elevar la tasa de paro estimada para 2010 hasta el 19,4%.

Según indicó la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, este techo de gasto "va en la línea de la necesaria austeridad" de las cuentas públicas.

De la Vega ha asegurado que esta medida supone "un gran esfuezo de contención" por parte del Ejecutivo.

Por otro lado, ha recalcado que ese esfuerzo es el que exige la situación y la responsabilidad del Gobierno, a la que, según aseguró, el Ejecutivo "no va a renunciar nunca".

Menos crecimiento y más paro

Además, las medidas reducirán el crecimiento del PIB en los tres próximos años y elevarán la tasa de paro en cuatro décimas en 2010, hasta el 19,4%, y en cinco décimas en 2011, hasta el 18,9%.

Así consta en la última actualización del cuadro macroeconómico que el Gobierno se ha visto obligado a revisar tras la puesta en marcha de medidas para reducir el déficit, que incluyen una rebaja salarial para los funcionarios y la congelación de las pensiones, salvo las mínimas y las no contributivas.

Además de rebajar en cinco décimas, hasta el 1,3%, la previsión de creciemiento en 2011, también ha rebajado cuatro décimas el crecimiento de 2012, hasta el 2,5% y otras cuatro décimas el de 2013, hasta el 2,7%.

El Gobierno ya había admitido que las nuevas iniciativas mermarían el crecimiento en el futuro, aunque sigue manteniendo sus previsiones para este ejercicio, cuando estima que la economía caerá un 0,3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky