
El número de personas en paro registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aumentó en enero en 63.747 respecto al mes anterior, lo que situó la cifra total de desempleados en 3.476.528, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. De esta forma, registró el mayor incremento en el primer mes del año desde 2015. El dato se vio arrastrado principalmente por el sector servicios, que acusó el fin de la campaña navideña.
Sin embargo, la cifra total de desempleados está en su nivel más bajo de los últimos ocho años. Dentro de la serie histórica comparable, que arranca en 1997, la evolución del paro en los meses de enero siempre ha sido desfavorable por el fin de la campaña navideña. En ningún enero ha descendido el desempleo, registrándose el mayor repunte en 2009, cuando casi 200.000 personas se apuntaron a las listas.
El repunte de enero de este año es superior a los registrados en 2017 y 2016, cuando el desempleo subió en algo más de 57.000 personas, pero inferior a los incrementos experimentados en los meses de enero del periodo 2008-2015. En los últimos ocho años, la subida media del paro en los meses de enero es de 108.866 personas.
La Seguridad Social perdió en enero una media de 178.170 afiliados, algo más que en igual mes de 2017, cuando registró 174.880 bajas. Al finalizar el mes pasado, el total de ocupados se situó en 18.282.031 cotizantes.
La hostelería y el comercio fueron los principales responsables del retroceso de la afiliación en enero por el fin de las contrataciones que se realizan para la temporada navideña. En total, la hostelería restó 38.102 afiliados y el comercio 37.411 en el primer mes del año.
Datos desestacionalizados
En términos desestacionalizados, el paro bajó en enero en 24.161 personas y en los últimos doce meses se ha reducido en 283.703 desempleados.
El paro sólo bajó en enero en construcción (-5.154 desempleados) y el colectivo sin empleo anterior (-6.759 parados) y subió en el resto de sectores económicos, principalmente en los servicios (+72.468 desempleados), seguido de la agricultura (+2.417 parados) y la industria (+775 parados).
En cuanto a las Comunidades Autónomas, en 15 registraron un aumento del desempleo, lideradas por Madrid (+11.766 parados) y Andalucía (+11.130) y bajó en las islas: Baleares registró 650 parados menos y Canarias perdió 386 desempleados.
Récord de contratos
El número de contratos registrados durante el mes de enero fue de 1.749.911, cifra un 7,1% superior a la del mismo mes de 2017 y la más alta en un mes de enero de toda la serie histórica.
En enero de 2018 se registraron 172.953 contratos de carácter indefinido, el 9,9% del total, con un incremento del 15,2% sobre igual mes del ejercicio anterior.
Empleo ha destacado que con este aumento de la contratación indefinida se encadenan 48 meses de incrementos interanuales, "su periodo más largo acumulado de la serie histórica".
Prestaciones por desempleo
Los gastos totales de los servicios públicos de empleo en prestaciones de desempleo ascendieron a 1.493,6 millones de euros el pasado mes de diciembre, un 3,1% menos que en igual mes de 2016, según los datos difundidos este viernes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 810,7 euros, lo que supone un aumento de 12 euros sobre el mismo mes del año 2016.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario alcanzó en diciembre del pasado año los 828,1 euros, con un aumento de 8 euros sobre el mismo mes del año anterior.
Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a las cifras de paro. Por eso, Empleo ha publicado este viernes las cifras del gasto en desempleo de diciembre de 2017 y los datos de paro de enero de 2018.
Los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de diciembre ascendieron a 1.894.209, un 4,5% menos que en el mismo mes de 2016. La cobertura total del sistema de protección por desempleo se situó a cierre de diciembre en el 58,6%, cifra dos puntos superior a la de un año antes.