Indicadores España

La Seguridad Social pierde 179.485 afiliados en agosto por el fin de la temporada estival

  • La afiliación no descendía tanto en agosto desde el año 2008
  • El número total de ocupados se sitúa en 18.309.844 cotizantes

La Seguridad Social perdió en agosto una media de 179.485 afiliados respecto al mes anterior, lo que situó el número de ocupados en 18.309.844 cotizantes, según ha informado este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El descenso de la afiliación en agosto en una constante en toda la serie histórica, coincidiendo con el fin de la temporada estival, aunque el dato registrado en 2017 es el peor desde el anotado en 2008, cuando el número de empleados se redujo en 244.666 personas.

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en agosto en 46.400 personas en relación con el mes anterior, con lo que acaba con una sucesión de seis meses consecutivos a la baja.

Creación de empleo

No obstante, según el Ministerio de Empleo, se mantiene la tendencia de "fuerte" creación de empleo: en términos interanuales el Sistema suma de media de 609.849 afiliados más, el 3,45%, el mejor dato en un mes de agosto desde 2005, año condicionado por la regularización masiva de inmigrantes.

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha resaltado que "agosto es el mes de tránsito en el que se extinguen ciertas actividades marcadas por el calendario estival, mientras aún no se ha reanudado la actividad en sectores que tradicionalmente sufren un parón en verano (construcción, industria) y que se espera tengan un comportamiento muy positivo".

"Más allá del comportamiento aislado del mes, afectado por estos factores, el crecimiento económico se sigue trasladando con gran intensidad al incremento anual de afiliación. Y además los ingresos siguen evolucionando positivamente, muy por encima del propio crecimiento de la afiliación", ha explicado.

Régimen General

En concreto, el Régimen General registró un descenso de 162.734 personas, hasta situarse en 15.025.349 ocupados. En agosto, la afiliación creció en términos absolutos principalmente en Actividades Sanitarias (16.631), Hostelería (3.720) y Transporte y almacenamiento (2.177). Disminuyó especialmente en Educación (-56.906); Industria Manufacturera (-20.618) y Construcción (-17.410).

En cuanto al Sistema Especial Agrario, finalizó con 17.129 afiliados medios menos, situándose ahora en 727.164 personas. Por su parte, el Sistema Especial del Empleados del Hogar descendió en 3.242 y ahora alcanza los 422.113 ocupados.

El Régimen de Autónomos cuenta con 3.213.140 personas, tras descender en 16.765 en el último mes, mientras que el Régimen Especial del Mar suma 57 ocupados hasta situarse en 68.741 ocupados y el del Carbón está constituido por 2.615 afiliados medios tras restar 43 personas.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-Petroleo2
A Favor
En Contra

Vamos a ver donde estan los del PP.

Comenzo el desmadre de la S.S. con el fin del verano.

Puntuación 19
#1
la realidad
A Favor
En Contra

Para evitar los efectos del verano se usan los datos interanuales, que van de un mes al mismo del año anterior.

pues bien, en términos interanuales el Sistema suma de media de 609.849 afiliados más, el 3,45%, el mejor dato en un mes de agosto desde 2005, año condicionado por la regularización masiva de inmigrantes.

Puntuación -11
#2
PETER
A Favor
En Contra

Una economía basada en el turismo esta condenada al fracaso como ya se ha demostrado en numerosas ocasiones, sin industria/tegnologia y con continuas oleadas de inmigrantes pobres y en demasiados casos violentos en el momento que el turismo falle mejor estar lejos de España, pero mientras tanto que siga tocando la orquesta que el titanic solo sufre un leve fallo mecánico.

Puntuación 27
#3
mentiras a cascoporro
A Favor
En Contra

Al 3, ¿qué parte de "en términos interanuales el Sistema suma de media de 609.849 afiliados más" no has entendido?

En España, el turismo representa un 11% de su PIB y en Francia casi un 8%.

Lo que afirmas: "Una economía basada en el turismo" es COMPLETAMENTE FALSO.

Es un sector muy importante, pero no estamos basados en el turismo.

Puntuación -10
#4
Solo paro y miseria
A Favor
En Contra

Legiones de borregos comprados por este gobierno, sois unos traidores. Nos llevais a la miseria con vuestro voto. Funcionarios, pensionistas, rentistas, enchufados,. Todo es una farsa, un pais que funciona como red clientelar. Esta mentira no se sostiene, tarde o temprano cambiaran las cosas.

Puntuación 11
#5
Richar
A Favor
En Contra

O sea una Mier.... mareado la perdiz el gobierno con la creación de empleo'' precario, de poca calidad, e inseguro y mientras tanto llenándose la boca con sus grandezas.o único que ha sabido hacer este gobierno es meternos más funcionarios a costa de una privada defectuosa y penosa.

Puntuación 9
#6
un mortal
A Favor
En Contra

este es el dato que debe importar, no el número de parados que tan manipulado está. Lo importante es que el sistema económicamente sea viable y desde luego que no lo es. Sirva este ejemplo: 1,9 afiliados por pensionista y bajando.

Puntuación 1
#7
Preguntón
A Favor
En Contra

Afiliados no, paganos de subsidios y mamandurrias a recién llegados por el mero hecho de fornicar sin condón.

Pero qué hacéis ahí los que quedáis ?

Puntuación 1
#8
la realidad
A Favor
En Contra

Al 7, completamente falso, hay más cotizantes nuevos (610.000 en el último año incluyendo este malo agosto) que pensionistas nuevos, por lo que el ratio aumenta, no disminuye.

Puede que necesites recordar las matemáticas de 1º de la ESO, en fin...

Puntuación -1
#9