Indicadores España

Las cotizaciones sociales sólo cubrieron el 93% del gasto en pensiones en 2015

  • La mejoría del empleo no reduce la brecha entre ingresos y gastos del sistema

Hace ya cuatro años, desde el año 2012, que los ingresos por las cotizaciones sociales no bastan para cubrir todo el gasto en pensiones, de ahí que se haya optado por vaciar el fondo de reserva de la Seguridad Social para tapar el agujero. En 2015, a pesar de la mejoría del empleo, las cotizaciones sociales ingresaron 100.492 millones de euros, lo que supone un 92,86% de lo que se gastó en pensiones: 108.225 millones de euros, es decir, un desfase de 7.732 millones de euros.

Con ello, la brecha entre cotizaciones y pensiones se incrementó a pesar de la mejoría del empleo. En 2014, la diferencia entre unas y otras fue de 5.489 millones de euros, es decir, los ingresos por cotizaciones representaron el 94,76% del gasto en pensiones del mismo ejercicio.

El año anterior, 2013, fue el que registró mayor brecha entre unas y otras, ya que las pensiones supusieron 108.564 millones de euros por los 98.210 millones que recaudaron las cotizaciones. Es decir, una brecha de más de 10.000 millones entre unas y otras.

Crece un 4,5% el gasto en pensiones

Lo cierto es que las reformas de pensiones apenas han frenado la subida del gasto y la crisis sí ha frenado el incremento de los ingresos por cotizaciones. El año pasado es, sin ir más lejos, un buen ejemplo de ello: las pensiones crecieron un 3,38%, mientras que las cotizaciones sociales lo hicieron en un 1,30%, a pesar de los empleos creados.

La evolución de las primeras muestra un gasto imparable, ya que, a pesar de las dos reformas en vigor desde 2012, el gasto en pensiones ha crecido un 4,5% desde entonces. Por su parte, los ingresos por cotizaciones remontan muy despacio debido en parte a la devaluación salarial. En el año 2015 el número de afiliados alcanzó el nivel del año 2011 y, sin embargo, los ingresos fueron 5.000 millones de euros menores.

Para 2016, la previsión del Gobierno es que los ingresos por cotizaciones sumen 117.242 millones de euros, que prácticamente cubrirían las pensiones contributivas, que ascenderán a 118.941 millones de euros. Será el quinto año consecutivo en el que las cotizaciones no basten para cubrir las pensiones.

comentariosicon-menu46WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 46

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Minisalarios.
A Favor
En Contra

El sistema no es sostenible.

Puntuación 60
#1
TORTUGUIANO
A Favor
En Contra

Y lo que está por venir!!!

Mucha gente trabajará solo para que los privilegiados de empresas quebradas, que se han salvado con el dinero de todos, ahora "disfruten de su vejez a los 55 años" viviendo a cuenta del maná público.

El derrumbe es totalmente inevitable.

Lo curioso es que no se haga absolutamente nada.

Parece una huída hacia delante, pero a velocidad de tortuga, escapando de una avalancha de nieve.

Puntuación 83
#2
PENSIONES PEPE
A Favor
En Contra

La solución al problema de las pensiones es fácil de arreglar:

Es cuestión de fijarse un poco en las películas de ficción, que se adelantan a la realidad.

Toda persona que se jubile tendrá derecho a una pensión que será "proporcional a toda su vida laboral".

En el momento que se agote el tiempo de su derecho a pensión el chip provocará una parada cardíaca del individuo, lo cual se podrá evitar renunciando, unos minutos antes de que esto ocurra, a seguir cobrando.

Puntuación 3
#3
mariano
A Favor
En Contra

fati y el del toro, seguir mintiendo, tic tac tic tac, esto esta a punto de estallar. tic tac tic tac. Si las nuevas cotizaciones son ridiculas porque son contratos temporales, por horas o por minutos como quereis que suban las cotizaciones. Mentir mentir que estais en el filo

Puntuación 54
#4
ciudadano
A Favor
En Contra

Solo hay dos soluciones posibles:

1º mejorar las condiciones laborales (especialmente sueldos) para mejorar al recaudacion y así hacer frente al deficit....

2º imprimir dinero para cubrir el deficit...

O bien una combinación de ambas...

Puntuación 14
#5
FELIPE
A Favor
En Contra

AL 2

Depende de qué empresa ¿no?:

Antes de La Reforma Laboral , todos los que habían trabajado sólo "6 AÑOS", así sus esposas ganaran 3.000.-€/mes o más (sin límite de ingresos), están cobrando desde los 52 años, 426.-€/mes, hasta los 67 y después pasan a cobrar su pensión de Jubilación porque durante "15 AÑOS QUE COBRAN EL SUBSIDIO", "TAMBIEN LES PAGAN SU COTIZACION".

Yo he trabajado "37 AÑOS", ahora ya, tienen en cuenta los ingresos del cónyuge, por lo que me deniegan el subsidio porque mi mujer gana algo más de 900.-€.-mes , y si no consigo trabajar dos años más (entre los 52 y 67 ), cuando llegue a la edad de jubilación "TAMPOCO ME DARAN LA PENSION DE JUBILACION", (ni siquiera la mínima). Los 37 años trabajados antes de los 50 no sirven para nada, ya que las normas dicen que dos años deben estar comprendidos dentro de los últimos quince.

La única solución que me dan es que haga un convenio con la Seguridad Social y pague los dos años que necesito, pero"¦.

¿NO CREE USTED QUE YO, YA HE PAGADO BASTANTE?.

Yo no quiero, con "SUERTE", estar cobrando este subsidio hasta los 67, sólo hasta que encuentre de nuevo trabajo ¿ES MUCHO PEDIR?.

Puntuación 30
#6
FELIPE
A Favor
En Contra

AL 2

Depende de qué empresa ¿no?:

Antes de La Reforma Laboral , todos los que habían trabajado sólo "6 AÑOS", así sus esposas ganaran 3.000.-€/mes o más (sin límite de ingresos), están cobrando desde los 52 años, 426.-€/mes, hasta los 67 y después pasan a cobrar su pensión de Jubilación porque durante "15 AÑOS QUE COBRAN EL SUBSIDIO", "TAMBIEN LES PAGAN SU COTIZACION".

Yo he trabajado "37 AÑOS", ahora ya, tienen en cuenta los ingresos del cónyuge, por lo que me deniegan el subsidio porque mi mujer gana algo más de 900.-€.-mes , y si no consigo trabajar dos años más (entre los 52 y 67 ), cuando llegue a la edad de jubilación "TAMPOCO ME DARAN LA PENSION DE JUBILACION", (ni siquiera la mínima). Los 37 años trabajados antes de los 50 no sirven para nada, ya que las normas dicen que dos años deben estar comprendidos dentro de los últimos quince.

La única solución que me dan es que haga un convenio con la Seguridad Social y pague los dos años que necesito, pero"¦. ¿NO CREE USTED QUE YO, YA HE PAGADO BASTANTE?.

Yo no quiero, con "SUERTE", estar cobrando este subsidio hasta los 67, sólo hasta que encuentre de nuevo trabajo ¿ES MUCHO PEDIR?.

Puntuación 4
#7
Pedro
A Favor
En Contra

Fíjense en el histograma, todo se jodió en cuanto llegó el Marrano.

Puntuación 4
#8
autopra alvarez garcia
A Favor
En Contra

Usando el dinero de todos, cotizaciones, hucha de las pensiones, subvenciones, etc, para pagar el pago a gentuza extranjera que vive de nosotros, es lo que esta hundiendo el sistema.

De los 5 millones de parados casi 3 son extranjkeros que han cotizado UN AÑO y viven a costa de nosotros, primero º18 meses de paro, luego 6 de prorroga, luego otro año de subsidio y despues de ayudas que por cierto, no se dan a los españoles.

Un paseo por las calles de Madrid a las 11 de la mañana, lo demuestra, lleno de moros, negros sudamericanos y rumanos, jugando cartas, dominó y robando en los supermercados.

Fuera todo extranjero que no tenga trabajo YA, FUERA DE ESPAÑA.

Primero, los Españoles.

Puntuación 108
#9
Caty
A Favor
En Contra

7

Eso les pasa por estar casados, la pareja de mi hermano gana más de 2.400.-€/mes llevan viviendo juntos 14 años y mi hermano está cobrando el subsidio desde los 52 años tiene 60 y aún lo cobra y si no encuentra trabajo que si en 8 años no no creo que ya lo consiga,y mira que no ha dejado de buscarlo a los 65 le dan su pensión de Jubilación y eso que solo trabajo 16 años.

Puntuación 18
#10
Andrés
A Favor
En Contra

Nº9) ¿Has pensado que los demás países harán lo mismo con los españoles que estén en las condiciones que tu predicas?

A ver si resulta que vienen más de los que se van. ¡So lista!

Puntuación -60
#11
Pikan
A Favor
En Contra

Castigo al matrimonio y a la familia.Ademas hay que pagar las pensiones de los gays que se casan, o no, según les salgan las cuentas y que no suelen tener hijos que vayan al contribuir., bueno, como tanta gente.

No se va al poder con todo.Y los jóvenes que valgan se largaran.

Puntuación 18
#12
ALEJANDRA
A Favor
En Contra

El Tema de las ayudas sociales se deberian revisar es como las pagas a las madres solteras hoy en dia nadie se casa ni tampoco interesa hacerlo, yo tengo una amiga que sigue empadronada en casa de su madre y cobra la ayuda aunque tiene pareja oficialmente es madre soltera.

Puntuación 28
#13
ESTAFA PIRAMIDAL
A Favor
En Contra

El Estado reconoce reiteradamente que "se pule" nuestras cotizaciones en pagar prestaciones de perceptores, cuyas aportaciones se pulió con anterioridad.

En plata, es una ESTAFA PIRAMIDAL.

Todos sabemos que el sistema no es sostenible pero nadie pone los medios para resolverlo, ya que el coste electoral será inmediato, mientras que los beneficios serían a largo plazo.

Tenemos una clase política tercemundista, reflejo de una ciudadanía repartida a medias entre la desinformada y la "analfabeta funcional".

Todo el mundo habla con orgullo de nuestro sistema de la Seguridad Social, Universal y OBLIGATORIO, pero nadie comenta que por la millonada que pagamos en impuestos podríamos tener un seguro médico de lujo y un plan de pensiones privado con prestaciones superiores, y SOSTENIBLE.

Puntuación 51
#14
Así­ es
A Favor
En Contra

Las pensiones contributivas son un negocio para el estado. Está estadísticamente comprobado que la mayoría de pensionistas fallece antes de que hayan recuperado lo que han cotizado durante años y años de trabajo.

Otra cosa son las pensiones para los que no han trabajado ni cotizado, los subvencionados de los PER, las PAC...etc. que como no han dado golpe en su vida están muy frescos y duran y duran como duracel, y,encima, suelen votar a los que arruinan España.

Puntuación 77
#15
es lo que hay
A Favor
En Contra

Según los expertos, sobre esto de las pensiones hay 2 mentiras y una verdad.

- MENTIRA 1: Las pensiones se seguirán pagando como hasta ahora pase lo que pase, de alguna forma lo harán. MENTIRA.

- MENTIRA 2: No va a haber pensiones, no vamos a cobrar nada. MENTIRA.

- VERDAD: Habrá pensiones, pero serán más bajas y más iguales (cerca de mínimo).

Puntuación 33
#16
Matemáticas
A Favor
En Contra

Así es te olvidas un detalle: Para que sea un negocio para el Estado se necesita una media de 2,1 hijos por cotizante. Y ahora mismo estamos en 1,3. Así que no cuadra ni de coña. El sistema de pensiones está muerto desde el punto de vista en que no nace nadie y que el Estado y sus funcionarios se dedican a exterminar empresas.

Puntuación 23
#17
aforamientos cero
A Favor
En Contra

Lo que queda claro es que lo queremos todo pero no queremos pagar nada, pero, es que gratis no hay nada.

Puntuación 10
#18
Matemáticas
A Favor
En Contra

Es apabullante el odio que tienen las izquierdas a los niños. No me extraña que lo primero que hacen en cuanto llegan al poder es aprobar leyes para que puedan descuartizarlos antes de nacer y luego con el pretexto de la eutanasia buscan matarlos fuera del seno de su madre. A ver ¿en qué me equivoco? Hechos

1) El sistema de pensiones es de reparto.

2) Para que alguien cobre su pensión, alguien debe trabajar.

3) En la actualidad se cotiza por algo menos de un tercio del salario. Es decir, si gano 1000 el Estado cobra 283 por cotizaciones.

4) La esperanza de vida en España es de 82,38 años y la jubilación se produce a los 65,5 años. Por lo tanto vivimos como jubilados 16,88 años.

5) Para pagar 16,88 años se necesitaría haber cotizado 59,64 años (16,88/0,283), algo que no hace nadie. Por lo tanto necesito a dos personas que coticen por mí durante 30 años.

6) Es decir se necesitarían o 2 hijos para cotizantes que se quieran jubilar con 30 años de cotización, o 60 para los que se tengan 1 hijo o infinito para los que no tengan ninguno.

7) Y no nos olvidemos los hijos deben poder trabajar. Eso significa que no sean exterminados por los funcionarios y los políticos que misma cosa son.

Puntuación -4
#19
kitanovski
A Favor
En Contra

Está claro lo que pasará: en no muchos años dirán te toca cobrar "x", pero como solo se cubre el 85% del total pues cobrarás el 85% de "x".

Excepto las pensiones menores de tantos euros que se bajarán muy poco por que son subsistencia.

Puntuación 14
#20
No lo ve ...
A Favor
En Contra

Será mucho peor !!!

Llegará el momento en que no se puedan pagar más...

Por qué ???

Porque tenemos una moneda, que solo ha traído burbujas ladrilleras, corrupción, falta de competitividad, hiper endeudamiento, paro y desahucio .

Hasta que dejemos TIMOZONA, nada mejorará !!!

Puntuación 16
#21
Usuario validado en elEconomista.es
Phillipa
A Favor
En Contra

Si hay un desfase entre ingresos y gastos de un 7% pues que bajen las pensiones un 7%, especialmente aquellas pensiones cuyos perceptores no trabajaron los 37 años... las cuentas tienen que cuadrar.

Puntuación 9
#22
Es más complicado
A Favor
En Contra

Las pensiones mas altas de 2000 o 2500€ son las que son insostenibles.

Puntuación -6
#23
Es más simple
A Favor
En Contra

#24 Las pensiones más bajas son las que son insostenibles. Son muchas y corresponden a personas que no han cotizado esa cantidad ni de broma. Ya es hora de eliminar gorrones y vagos que no han trabajado en su vida y que ahora quieren jubilarse como reyes. Fuera complemento de mínimos y que nadie cobre jamás más de lo ccotizado.

Puntuación 24
#24
Ole
A Favor
En Contra

Pero van a contratar16000 empleados públicos más .Cuando el gasto corriente es de 480 millardos.El problema de set país es de gasto corriente aunque quieran practicar el trilerismo con la presión fiscal,el fraude fiscal que es similar al de Italia ,Portugal Irlanda .hasta que no se recorte el gasto corriente continuarán subiendo impuestos para mantenerse ellos,políticos familiares y amigos .No existe la,propiedad privada por que pagas el ibi y si no te expropian para que vivan ellos y sus autonosuyas el irpf para que vivan ellos sobran la mitad de universidades que han servido,para,colocar a políticos familiares amigos y sindicatos.

Puntuación 18
#25