Indicadores España

El sector servicios español frenó su crecimiento al cierre de 2015

  • La actividad privada de la eurozona marca máximos en el último trimestre

La actividad del sector servicios español continuó en diciembre la tendencia de crecimiento observada a lo largo de todo 2015, pese a que el ritmo de expansión se ralentizó respecto a noviembre, según el índice PMI elaborado por Markit.

No obstante, la confianza empresarial se aceleró hasta alcanzar su cota máxima de los últimos ocho meses, explica la empresa en una nota.

Así, el índice de actividad comercial ajustado estacionalmente bajó hasta 55.1 puntos en diciembre respecto a los 56.7 registrados en noviembre, pero aún así señaló "un marcado incremento de la actividad en las empresas de servicios", que no ha dejado de aumentar en los últimos dos años y dos meses.

El índice PMI refleja expansión de la actividad por encima de los 50 puntos, mientras que por debajo significa una contracción de la misma.

En esta ocasión, los motores del incremento de la actividad fueron la mayor demanda de los clientes y las ofertas promocionales, señala Markit.

Por sectores, el de intermediación financiera y el de transportes y almacenamientos fueron los que más vieron crecer su actividad, aunque todos los sectores estudiados registraron incrementos.

El ritmo de expansión de los nuevos pedidos también se ralentizó, marcando su mínimo desde noviembre de 2014, aunque se mantuvo sólido para atender el fortalecimiento de la demanda de los clientes.

El aumento de las cargas de trabajo apoyó un nuevo incremento del empleo en el sector servicios español, asegura la nota.

La tasa de creación de empleo, aunque se moderó, siguió siendo elevada, explica Markit, que añade que los niveles de dotación de personal han aumentado ininterrumpidamente durante los últimos 15 meses.

Por su parte, los nuevos pedidos y el empleo registraron sólidos aumentos, aunque más lentos que en el mes anterior. Mientras tanto, la tasa de inflación de los costes se mantuvo relativamente moderada y a su vez las empresas redujeron sus precios cobrados.

Actividad privada de la eurozona

El ritmo de expansión de la actividad total del sector privado de la eurozona alcanzó en el último trimestre de 2015 su nivel más elevado en cuatro años y medio, después de que registrará en diciembre su valor más alto en cuatro meses, según el informe PMI elaborado por Markit.

El proveedor de servicios de información financiera remarca que la economía de la zona euro terminó 2015 con una "nota positiva" y destaca que esta expansión ha sido "generalizada", ya que en diciembre la actividad se incrementó en Alemania, Francia, Italia, España e Irlanda.

En concreto, el indicador compuesto adelantado PMI que refleja la actividad del sector privado de la zona euro aumentó desde los 54,2 puntos de diciembre hasta los 54,3 enteros, tres décimas más de lo que recogía la estimación preliminar. Esta lectura del índice apunta además a una expansión de la actividad privada durante 30 meses consecutivos.

Los datos del estudio elaborado por Markit reflejan que se ha registrado un fuerte crecimiento tanto de la producción manufacturera como de la actividad del sector servicios, así como que el sector manufacturero superó ligeramente al sector servicios por primera vez desde noviembre de 2014.

La última expansión de la actividad económica de la zona euro estuvo apoyada por un fuerte incremento de los nuevos pedidos recibidos en diciembre, así como por el aumento de los niveles de dotación de personal en Alemania, Italia, España e Irlanda.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky