Indicadores España

El paro sube en 21.679 personas en agosto, casi el triple que en el mismo mes de 2014

  • Fin a una racha de seis meses consecutivos de descensos del desempleo

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) aumentó en 21.679 personas en agosto, hasta situarse en 4.067.955 personas. Este incremento es casi el triple que el del mismo mes de 2014, cuando subió en 8.070 personas, según ha informado el Ministerio de Empleo. En paralelo, la Seguridad Social perdió 134.289 afiliados por el fin de la temporada estival

Sin embargo, el descenso del paro ha sido de 359.975 personas en tasa interanual, el mejor resultado en un mes de agosto de la serie histórica. La reducción interanual del desempleo se sitúa en el 8,1%.

Con el recorte de agosto, el paro acaba con una sucesión de seis meses de descensos tras haber bajado en febrero, marzo, abril, mayo y junio en 13.500, 60.200, 119.000, 118.000 y 94.727 desempleados, respectivamente.

Con los últimos compases del verano agosto es tradicionalmente un mal mes para el empleo. En todos los meses de agosto desde 2001 ha aumentado el paro registrado, salvo en 2013, cuando se redujo en 31 personas. Al respecto, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha asegurado que "España se para en agosto". 

Datos desestacionalizados

En términos desestacionalizados, el paro registrado cayó en 5.286 personas en el mes de agosto, de forma que ha descendido en 26 de los últimos 28 meses. Sin embargo, esta disminución en términos desestacionalizados es la mitad que en el mismo mes del año pasado, cuando fue de 11.091 personas.

El paro aumentó en agosto en todos los sectores económicos, salvo en la agricultura, en la que descendió en 5.964 personas y el colectivo de personas sin empleo anterior (-5.678, -1,59%). El sector servicios fue el que registró el mayor aumento del paro, con 22.876 desempleados más (+0,87%), seguido de la industria (+5.802 parados, +1,49%) y la construcción (+4.643, +1,02%).

El desempleo se redujo en agosto en seis comunidades autónomas, especialmente en Galicia (-2.639 parados), Canarias (-1.257) y Asturias (-1.057).

En agosto se registraron 1.248.146 contratos, un 9,9% más que en el mismo mes de 2014. La modalidad que más se incrementa respecto a agosto de 2014 es la contratación indefinida a tiempo compelto, que sube un 10,9%.

En los ocho primeros meses del año, la contratación indefinida se incrementa un 14% respecto al mismo período del año anterior, y sube un 16,4% la contratación indefinida a tiempo completo.

Caen las prestaciones y la cobertura

Los gastos totales de los servicios públicos de empleo en prestaciones de desempleo ascendieron a 1.678,2 millones de euros el pasado mes de junio, un 15,7% menos que en igual mes de 2014. Asimismo, los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de julio ascendieron a 2.228.738, un 11,7% menos que en el mismo mes de 2014.

La cobertura total del sistema de protección por desempleo se situó en el 58,46%, frente al 60,59% de un año atrás, lo que supone un descenso de la cobertura del 3,5%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky