Indicadores España

La subida de los precios industriales volvió a marcar nuevo récord en enero, con un alza del 35,7%

Imagen: Archivo

La industria empezó el año como terminó 2021, con una nueva subida récord. Los precios industriales repuntaron un 3,8% el pasado mes de enero en relación al mes anterior y se dispararon un 35,7% en tasa interanual, cinco décimas por encima de la tasa de diciembre y un crecimiento récord en 46 años, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el repunte interanual de enero, el más elevado desde el inicio de la serie, en enero de 1976, los precios industriales encadenan trece meses consecutivos de aumentos interanuales.

Entre los sectores que impulsaron el repunte de los precios industriales en enero destacan los bienes intermedios, que elevaron su variación anual más de un punto, hasta el 21,7%, su tasa más alta desde diciembre de 1977, debido a la subida de los precios de la fabricación de productos para la alimentación animal y de productos de molinería.

Los bienes de consumo no duradero, por su parte, incrementaron nueve décimas su tasa interanual, hasta el 6,1%, por el mayor coste de la fabricación de bebidas.

El único sector que influyó de manera negativa en la evolución anual de los precios industriales fue la energía, que recortó más de dos puntos su tasa interanual en enero, hasta el 91,4%, debido, al abaratamiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica. Por contra, aumentaron los precios de la producción de gas.

Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron el pasado mes de enero un repunte interanual del 12%, más de un punto por encima de la tasa de diciembre y casi 24 puntos por debajo de la tasa general. Se trata, además, de la tasa más elevada desde septiembre de 1984.

Sube en nueve CCAA, con País Vasco y La Rioja a la cabeza

La tasa anual del IPRI aumenta en enero respecto a diciembre en nueve comunidades autónomas y desciende en las ocho restantes.

Los mayores incrementos se producen en País Vasco, La Rioja y Comunitat Valenciana, con subidas de 4,2, 3,9 y 3,4 puntos, respectivamente.

Por su parte, los mayores descensos se registran en Canarias, Illes Balears y Principado de Asturias, con bajadas de 18,9, 13,8 y 13,8 puntos, respectivamente.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments