El efecto negativo de las altas temperaturas registradas en Europa en octubre y noviembre, lo que aplaza las compras de ropa de abrigo -más cara y de la que se obtiene un mayor margen-, el impacto de la fortaleza del euro en las cuentas del grupo, que consigue cerca de un 50% de sus ingresos lejos de la eurozona, las advertencias lanzadas previamente por sus principales competidores y la irrupción de Amazon en la industria amenazaban con traducirse en unos malos resultados de Inditex en el tercer trimestre de su presente ejercicio fiscal. Unas flojas perspectivas, que se han venido cotizando en bolsa, donde Inditex cae cerca de un 16% desde los máximos anuales -e históricos- que conquistó a principios de junio, sobre los 36 euros.
Sin embargo, los resultados que la textil gallega publicó este miércoles fueron menos débiles de lo que se rumiaba en los rincones del mercado y se quedaron en línea con las previsiones de los analistas, tanto en beneficio neto -975 millones de euros, un 2,8% más que en el mismo periodo de 2017- como en ventas -6.292 millones, un 6% más-. Incluso en márgenes, que, aunque se contrajeron en el trimestre, no se quedaron lejos de lo que esperaban la media de los expertos que siguen su cotización.
Estas cuentas apoyan que el consenso de mercado conceda a las acciones de Inditex un potencial alcista del 14,5%, hasta los 35,08 euros en los que fija su precio objetivo. Eso sí, los analistas han rebajado un 0,5% esta valoración desde que se conocieron los resultados del grupo de Arteixo en el tercer trimestre de 2017. Aun así, el recorrido con el que afrontan sus acciones los próximos 12 meses prácticamente duplica el del Ibex 35, para el que es del 8%, según el consenso de Bloomberg.
De hecho, las cuentas trimestrales fueron recibidas en el parqué con fuertes subidas el miércoles para Inditex, que cerró la sesión con un repunte del 1,72%, aunque este jueves borró por completo estas ganancias.
Fortaleza
JP Morgan, una de las firmas de inversión más optimistas con Inditex, al elevar su precio objetivo hasta los 38 euros, reconoció en un informe posterior a los resultados que estos muestran que "el grupo mantiene su fortaleza" y que "volverá al crecimiento de doble dígito a partir del segundo trimestre de 2018, según se vaya diluyendo la presión de la divisa".
El equipo de analistas del banco cree que "el contexto del sector no cambiará en 2018", por lo que indica que "sigue prefiriendo a los ganadores estructurales, como es el caso de Inditex, que tiene el mejor modelo empresarial y que sigue teniendo una ventaja competitiva significativa frente al resto de minoristas tradicionales que están a su estela".
Citi coincide en esta postura al considerar que la española es "una de las pocas beneficiadas en el sector textil del salto hacia un modelo de ventas por Internet". Por su parte, Banco Sabadell estima que "el inicio del cuarto trimestre está siendo lo suficientemente fuerte como para generar confianza en las perspectivas de crecimiento de la compañía y apoyar el comportamiento de la acción".