
Llega el frío y, con él, los constipados. Para 'abrigarse' en un mercado volátil, le revelamos los valores estrella de los analistas: Sacyr, Ferrovial, IAG, Enagás y Amadeus.
Si en esta época se consagra usted a los suplementos alimenticios para evitar resfriados, quizá también le interese proteger su cartera de otro tipo de dolencias: los vaivenes bursátiles. A ello pueden ayudarle las cinco compañías del Ibex que ostentan un consejo de compra. Media decena de empresas que pertenecen, a grandes rasgos, a dos sectores: las infraestructuras y el turismo, dos áreas de actividad que, paradójicamente, tienen poco que ver en el avance que ha experimentado el Ibex en lo que llevamos de año. Porque en 2014 al índice lo ha impulsado, sobre todo, el avance de las utilities (como Enagás, una de las protagonistas de este reportaje). Le contamos cuáles son estas compañías y qué tipo de vitaminas pueden aportar a su selección de valores.
Sacyr, la mejor recomendación
El mejor consejo del índice recae sobre Sacyr, en la que nos analistas ven un potencial superior al 74 por ciento. El grupo de infraestructuras, que el pasado martes anunció una alianza para entrar en EEUU de mano la constructora Manhattan Construction, elevará su beneficio un 12 por ciento en 2015, hasta los 139 millones. Fuentes de Banc Sabadell explican que "la principal fortaleza de Sacyr, y el motivo por el que la tenemos en cartera, es su fuerte descuento frente a la valoración (cercano al 50 por ciento)".
Los analistas de la entidad catalana consideran que el mercado infravalora el negocio de inmuebles en renta (Testa), "que representa el 40 por ciento del valor de los activos, según nuestras estimaciones". En su opinión, "la posible OPS (oferta pública de suscripción) de Testa el primer trimestre de 2015 podría ser un catalizador para el buen comportamiento de la acción". Para los expertos de Beka Finance, "Sacyr tiene un valor oculto, en especial en Testa". Y explican que "la vuelta a la normalidad en Panamá es otro hecho a tener en cuenta, mientras que el foco operativo permanece centrado en el crecimiento internacional y en el desarrollo de concesiones. En definitiva, continuamos con nuestra visión positiva de la compañía".
Natalia Aguirre, de Renta 4, apunta a "la corrección de la cotización del 44 por ciento desde los máximos de junio y la visibilidad de la mejora de márgenes y de su estructura financiera". Todo ello, según Aguirre, "debería dar lugar a la reposición del pago de dividendo en efectivo". En la otra cara de la moneda, Sacyr seguirá siendo en 2015 la firma más endeudada del Ibex, pese a que reducirá levemente la relación entre su deuda y su beneficio bruto hasta las 14,7 veces.
Los activos clave de Ferrovial
A Ferrovial la favorecen, en opinión de Felipe López, de Self Bank, "la fortaleza de sus dos principales activos: el aeropuerto de Heathrow y la autopista ETR, en Canadá". El analista agrega que la experiencia de la compañía en gestión aeroportuaria le ha permitido "ser elegida para formar parte del núcleo duro de Aena y, a pesar de que su salida a bolsa se ha aplazado, los precios a los que se comentó que podría salir hacen pensar que puede tratarse de una buena inversión".
Natalia Aguirre, de Renta 4, apunta a la generación de caja en sus negocios y a su diversificación. Y enfatiza que las divisiones de construcción y servicios "amplían continuamente sus carteras y pedidos en países como Reino Unido, EEUU y Australia, al igual que lo hace Budimex, la compañía de construcción que controlan en Polonia".
La atención está ahora, explican desde Beka Finance, centrada en la posible adquisición de Transfield (una compañía australiana de construcción), la marcha de los servicios y, en especial, en la NTE (la autopista North Tarrant Express, en Texas, EEUU). El arranque de esta autovía "ha ido mejor de lo previsto", según los expertos de la citada casa de análisis. Éstos destacan "el buen crecimiento de resultados de la ya citada autopista canandiense ETR, "en la que al tradicional aumento de las tarifas se une el incremento del tráfico". Su sólida evolución operativa, agregan, le está permitiendo pagar crecientes dividendos.
Ferrovial retribuyó en efectivo ayer a los accionistas que así lo solicitaron (es una de las compañías que recurren al pago en acciones, el scrip) con 0,38 euros por título.
Las sinergias 'hacen volar' a IAG
IAG es otra de las escasas compras del Ibex. La compañía cuenta, según los analistas de Sabadell, con ventajas competitivas frente a sus comparables, como las sinergias derivadas de la fusión de British Airways e Iberia o la joint venture con American Airlines. También juega a su favor su posición privilegiada en Heathrow (donde tiene una cuota cercana al 50 por ciento), que le permite beneficiarse de una recuperación económica más pronunciada en Reino Unido y EEUU. En tercer lugar, la reestructuración de Iberia, comentan desde Sabadell, "hará que sigamos teniendo buenas noticias en materia de costes por esta vía; y, además, a diferencia de algunas de sus rivales europeas, la relación con sus trabajadores es hoy buena y no se prevén huelgas".
La compañía, por otro lado, prevé pagar dividendo en 2015. Su primera entrega tendrá lugar en octubre del año próximo, por un importe de 0,06 euros, según el pronóstico del consenso que recoge Bloomberg.
Felipe López, de Self Bank, suma a lo anterior: "El éxito de Vueling, que se encuentra en pleno crecimiento, sumando asientos, rutas y aviones", los positivos efectos que para el grupo tiene la caída de los precios del crudo y su atractivo PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción), que caerá hasta las 9,1 veces en 2015, según las previsiones del consenso que recoge FactSet.
El dividendo de Enagás, clave
Pese al rally bursátil que ha vivido este año Enagás, cuyos títulos avanzan más de un 40 por ciento en lo que llevamos de 2014, el consenso de mercado todavía le otorga un tímido potencial del 4,3 por ciento. Es, además, una de las compañías en las que más ha mejorado la recomendación en los últimos once meses: lo ha hecho en un 20 por ciento, pasando de ser un mantener a una compra. Su rentabilidad por dividendo seguirá siendo uno de sus ganchos: el consenso que recoge FactSet la fija en el 5 por ciento en 2015, lo que la convierte en la séptima empresa con la retribución más rentable del Ibex.
También cuenta, en opinión de Felipe López, de Self Bank, "el compromiso de sus gestores de mantener la retribución". López agrega que "pocas empresas españolas pueden presumir de tener un rating en grado de inversión, por encima del bono basura. Ello, explica, es reflejo de la visibilidad de sus cuentas y de su controlado endeudamiento, que supone 4 veces su beneficio bruto, según el consenso que recoge FactSet. Dicha ratio, por otro lado, debería haberse reducido a 3,6 veces en 2017, según un informe reciente de Exane.
Además, "su carácter defensivo le permitiría comportarse mejor que el Ibex en caso de una nueva corrección en las bolsas". Natalia Aguirre, de Renta 4, añade que otro de sus atractivos es "la mayor contribución al beneficio de las inversiones internacionales, que le permite moderar el impacto negativo de la reforma gasista".
El turismo ayuda a Amadeus
En una entrevista publicada el pasado sábado por elEconomista, Luis Maroto, presidente y consejero delegado de Amadeus, explicaba que el grupo quiere mantener o incluso elevar sus márgenes. El primer ejecutivo de la compañía de servicios tecnológicos para el turismo añadía que quieren premiar a sus accionistas, bien con un dividendo extra o, más probablemente, con la recompra de acciones.
Por su parte, el equipo de análisis de Beka Finance explica que la empresa es una de sus apuestas para 2015: "Esperamos la continuidad de los crecimientos operativos y alzas cercanas al doble dígito en el beneficio por acción. En el área de distribución, se verá favorecida por el buen comportamiento del tráfico aéreo mundial. En la de soluciones tecnológicas, prevén que se beneficie "de los avances que siga mostrando para clientes no aéreos, como hoteles o aeropuertos". Además, destacan que el grupo "es líder de mercado, con una cuota del 40 por ciento".
Natalia Aguirre, de Renta 4, se refiere a su superioridad tecnológica frente a sus competidoras y su capacidad de generación de caja. López, de Self Bank, destaca la solidez de sus fundamentales: su capacidad de generación de flujos de caja, el muy buen margen ebitda (beneficio bruto) y su rentabilidad por dividendo (que se sitúa en el 2,4 por ciento para 2015, según el consenso de mercado).