Ibex 35

¿Hasta dónde llegará la corrección?: si ve al Ibex perder los 13.500 no se asuste, ¡compre bolsa!

Ilustración: E. N.
¿Ha llegado el momento de matar a la renta variable de la cartera? elEconomista le ha planteado estas cuestiones a algunos de los expertos y existe unanimidad: opinan que la bolsa está tocada, pero que no está hundida

¿Susto o muerte? ¿Qué le está pasando al mercado? Los expertos que colaboran en la elaboración de la Cartera de Consenso que sirve para confeccionar el Eco10 nos explican cómo conseguir eludir la mala racha del mercado: no en vano, con sus estrategias individuales –que pueden consultar en www.eleconomista. es/carteras– siempre han logrado mantenerse en positivo.

También que los inversores se han excusado en una serie de noticias para recoger beneficios: que China quiera ser más proteccionista con la inversión extranjera, que se hayan lanzado mensajes de alerta sobre la salud de la economía estadounidense o que los bancos norteamericanos que conceden créditos de alto riesgo empiecen a tener problemas para cobrarlos.

La renta variable española subía sin descanso desde julio y las plusvalías pesaban; aún lo hacen. Por ello los analistas auguran que la bolsa –la española y las demás– aún tiene algunos kilómetros a la baja que desandar.

¿En cuánto tiempo?

En esta cuestión existen diversas opiniones. Por ejemplo, Iván Sánchez, analista de Sebroker, piensa que el bache puede dudar dos o tres meses.

Alberto Espelosín, desde Ibercaja Gestión, no descarta que
se pueda ver al Ibex 35 cotizando cerca de los 12.800 puntos
en el mes de agosto.

Caerá y se recuperará

Entre todos ellos calculan de media que la corrección puede dejar al indicador en una banda comprendida entre los 13.500 y 12.800 puntos; que supondría descender entre un 3,5 y un 8 por ciento desde los niveles actuales.

Esa vuelta atrás abriría una oportunidad para invertir en renta variable que no existía antes de que se produjera la caída.

15.000 puntos... y valoraciones "muy justas"

“Cuando el Ibex cotizaba cerca de los 15.000 puntos las valoraciones ya estaban muy justas”, explica Alberto Roldán, director de análisis de Inverseguros.

Pero el panorama ha cambiado lo suficiente como para empezar a plantearse si se debe volver a mirar con apetito
a la bolsa para invertir con un plazo de 12 meses.

“Si cae entre un dos y un tres por ciento más de lo que lo ha hecho habría que empezar a plantearse retocar la cartera”, aconseja Daniel Suárez, responsable de renta variable de AFI.

La estampida de dinero ha dejado a bastantes valores –entre ellos a los tres españoles más grandes, Santander (SAN.MC), BBVA (BBVA.MC) y Telefónica (TEF.MC)– cotizando a precios mucho menos exigentes y mejorando su rentabilidad por dividendo.

Aliciente para movimientos corporativos

Algo que no sólo es un aliciente para incluir sus acciones
en cartera –los analistas recomiendan que aún se deje una reserva de dinero en la hucha por si luego aparecen nuevas oportunidades–, sino para que se reactiven los movimientos corporativos: ya no está tan caro como hace un mes comprar una empresa cotizada.

Algunos analistas creen que eso es justo lo que puede estar pensando el capital riesgo, aunque ven más probable que esté mirando más hacia Europa que a España, a menos que sólo se trate de pequeñas y medianas empresas cotizadas.

La correción que se inició a finales de febrero

Fuente: Bloomberg/BMD/elEconomista

En busca de respuestas

Francisco Quintano

BNP Paribas Private Bank

“Después de los fuertes descensos se pueden encontrar oportunidades”

Francisco Quintano, experto de BNP Paribas Private Bank, cree que los fuertes descensos sufridos por la bolsa en los últimos días no deben interpretarse como una señal de alarma “para huir de ella”.

Opina que la caída, que era esperada, lo que está provocando es que algunos valores estén renovando su atractivo y coticen ahora “a niveles razonables”, apunta.

“Santander, BBVA, Ferrovial (FER.MC) o Iberdrola (IBE.MC) pueden ser una oportunidad por precio”, apuesta Quintano.

Iván Sánchez

Sebroker

“El Ibex 35 podría cotizar en dos o tres meses cerca de los 13.200 puntos”

Iván Sánchez, desde Sebroker, reconoce que desde principios de 2007 esperaba la corrección bursátil. Y, aunque cree que habrá recuperación, opina que el panorama a corto plazo es más bien negativo.

De hecho, opina que el índice español Ibex 35 podría colocarse cerca de los 13.200 puntos en los próximos meses. Por ello, para escapar a las pérdidas, recomienda fijarse en compañías “de alta rentabilidad por dividendo, baja correlación con el mercado y defensivas”.

Fernando Barroso

Popular Gestión Privada

Fernando Barroso, director de inversiones de Popular Gestión Privada, cree que abril va a ser un mes muy importante para que la bolsa tome el pulso a sus miedos.

"Se conocerá el dato de crecimiento del PIB norteamericano y los primeros resultados empresariales
de 2007 y con ellos la bolsa podrá evaluar si ha exagerado el recorte".

Este experto opina que, hoy por hoy y mirando hacia el medio plazo, "no existen alternativas a la renta variable".

Para Alberto Espelosín, analista de Ibercaja Gestión, el giro que ha dado la bolsa "no es para alarmarse, porque era lo esperado" y cree que algunos sectores, como los bancos, están ahora baratos.

Cree que la tendencia de fondo es positiva y que "el parqué español sigue siendo alcista mientras el Ibex 35
no pierda los 12.500 puntos. Eso sí, augura que a corto plazo todavía puede seguir cayendo. Ve al Ibex en el mes de agosto entre los 12.800 y los 13.200 puntos.

Alberto Roldán

Inverseguros

"Las empresas con resultados previsibles son un buen refugio"

Alberto Roldán, director de análisis de Inverseguros, no descarta que la bolsa española continúe cayendo en el corto plazo.

Cree que existe margen para que el Ibex se coloque a 13.500 puntos, “un punto que sería un buen nivel de entrada”, adelanta.

Hasta entonces, este experto aconseja apostar por valores cuyos resultados “tengan visibilidad y sean defensivos”, como Enagás (ENG.MC), Red Eléctrica (REE.MC), Mapfre (MAP.MC) o Cintra <:CIN.MC:> y optar por pequeñas empresas que “están en un ciclo positivo”, como son Viscofan (VIS.MC), Técnicas Reunidas <:TEC.MC:> o Europac (PAC.MC).

Daniel Suárez Torres

AFI

"Sería óptimo tomar posiciones en bolsa si el Ibex 35 se coloca entre los 13.800 y los 13.900 puntos", opina Daniel Suárez Montes, responsable de renta variable de AFI y aconseja no pasar por alto en ese “retoque de cartera” a los tres pesos pesados de la bolsa española: Santander, Telefónica y BBVA, que han recibido un fuerte castigo en la última mala racha.

Este experto piensa que los descensos pueden animar los movimientos corporativos: los fondos de capital riesgo pueden aprovechar los precios para realizar operaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky