Hablemos de futuro. En colaboración con Santander
Hablemos de Futuro

Banco Santander: el crecimiento económico pasa por el apoyo a las pymes

  • La entidad ha destinado ya más de 50.000 millones de euros a pymes, empresas y autónomos

Como ponen de manifiesto los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las pymes están siendo uno de los colectivos más golpeados de la sociedad por la pandemia. Y es que el número de pequeñas y medianas empresas en España ha caído más de un 8% respecto a 2019 a cierre de junio, las últimas cifras disponibles.

Una realidad que no es nada baladí teniendo en cuenta el motor que representan para la economía: suponen el 99,8% del tejido empresarial y generan casi el 66% del empleo total a nivel nacional. En este sentido, según un estudio de Sage, multinacional de soluciones de gestión empresarial en la nube, el 68% de las pequeñas y medianas empresas en España no prevé alcanzar la facturación previa a la situación ocasionada por la crisis de la Covid-19 hasta el segundo semestre del 2021.

A finales de agosto se conocía que las entidades financieras han inyectado ya casi 99.000 millones de euros a empresas, pymes y autónomos a través de casi 800.000 préstamos avalados por el Instituto Oficial de Crédito (ICO). De estas operaciones, en torno al 98% corresponden a pymes y autónomos.

Además del respaldo estatal, las herramientas que los bancos ponen a disposición de las pymes son cruciales. Un ejemplo de ello es Banco Santander, que desde hace años impulsa todo tipo de medidas apostando por las pymes como sustento de la economía.

En el tiempo transcurrido desde el inicio de la pandemiala entidad ha destinado ya más de 50.000 millones de euros a pymes, empresas y autónomos y ha ayudado a 200.000 familias con el aplazamiento de pagos y anticipo.

Mejor Banco del Mundo para Pymes

De hecho, el trabajo que lleva a cabo la entidad con seis millones de clientes, a través de diferentes iniciativas, como el aplazamiento de pagos de hipotecas y préstamos para particulares y empresas en todos los países en los que opera, le ha valido el reconocimiento de mejor banco del mundo para pymes 2020 que otorga la revista Euromoney. Una distinción que también obtuvo en 2016 y 2017. Solo en los meses de abril, mayo y junio, el grupo concedió una media de 1.600 millones de euros diarios de crédito mayoritariamente para pymes.

"La Covid-19 ha dado al banco español la oportunidad de demostrar las ventajas de una franquicia global de pymes, incluso para clientes sin operaciones internacionales", explican desde Euromoney, que también distinguió en julio la respuesta de Santander frente a la crisis de la Covid-19 en Europa (Europa occidental, central y oriental) otorgándole el premio de Excelencia en liderazgo, en su edición regional. Además, la publicación reconoció a la entidad como Mejor Banco para Pymes de Europa Occidental y Latinoamérica, Mejor Banco de España y Portugal y Mejor Banco de Inversiones de Portugal.

Siempre cerca de las pequeñas y medianas empresas

En este contexto, Banco Santander cuenta con programas específicos para pymes en cuanto a financiación y asesoramiento, impulso a la digitalización, o el respaldo a la internacionalización. Dentro de estas iniciativas destaca Financia&Go, el primer servicio de financiación de facturas 100% digital para pymes y autónomos basado en la concesión de financiación por el importe de facturas emitidas y pendientes de cobro.

Otro de los proyectos más relevantes del banco en medio de la pandemia está siendo su apoyo al sector Horeca (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías), con una oferta de productos y servicios especialmente diseñada para ellos y con un equipo de gestores especialistas en este segmento, para hacer frente a problemas como la falta de caja, las pérdidas acumuladas tras varios meses sin facturar o la toma de decisiones sobre cuándo y cómo abrir sus locales.

Apuesta firme por la digitalización

En el marco de la apuesta del banco por la digitalización, destaca Santander Global Platform que, a través de sus plataformas digitales, como Openbank, busca ofrecer una banca digital más ágil y de mayor calidad. En esta misma línea, se sitúa Santander Global Trade Platform Solutions, su plataforma global de comercio digital.

Por otro lado, la entidad lanzó el pasado mes de mayo, en colaboración con la consultora Barrabés, Santander Startups The Call, una iniciativa de innovación abierta para atraer startups con soluciones innovadoras que ayuden a la digitalización de las pymes españolas.

En esta línea, en abril Santander culminó su inversión en Ebury, una de las mejores plataformas de pagos y divisas para pymes, con el fin de dotarlas de las herramientas necesarias para su expansión internacional con servicios globales de financiación al comercio. Asimismo, la entidad tiene una participación mayoritaria en Mercury TFS, una compañía especializada en soluciones de software que permite digitalizar y automatizar la gestión integral de las operaciones de comercio exterior (trade finance).

Especial mención merece también Santander ZOne, una plataforma online de fidelización que ofrece descuentos, experiencias y ventajas exclusivas a clientes a través de la App y la banca online y que, a su vez, abre a las pymes y comercios un mercado de más de cinco millones de clientes potenciales.

Eso sí, la importancia de las pequeñas empresas para Santander no es coyuntural. La entidad lleva varios años impulsando el Premio Pyme del Año, una de las convocatorias de más prestigio en el mundo empresarial. En 2019 se inscribieron un total de 1.552 firmas. En la convocatoria de la cuarta edición, el Premio Pyme del Año 2020 ha añadido una mención especial a la Mejor Iniciativa en la lucha contra el Covid-19, que pretende reconocer el compromiso de las pequeñas y medianas empresas españolas durante la pandemia y su capacidad para atender las necesidades surgidas en estos meses de emergencia sanitaria y social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky