Hablemos de futuro. En colaboración con Santander
Hablemos de Futuro

Banco Santander, ejemplo de compromiso con la remontada económica

  • El banco ha concedido 45.000 millones a través de la financiación ICO
  • Ha creado un programa específico para el sector del turismo

El fuerte e inesperado impacto que está dejando la actual pandemia a lo largo y ancho del globo, ha supuesto un duro golpe para muchas familias y negocios. Solo en España, la OCDE estima que la tasa de paro ronde el 20% a final de año, mientras que Exceltur espera que un sector como el turismo pierda más de 80.000 millones de euros.

Y es que, superado el momento más crítico a nivel sanitario, la sociedad se enfrenta a la remontada económica. Una tarea en la que el papel de la banca como proveedor de liquidez es vital. Conscientes de ello, desde el inicio del estado de alarma, Banco Santander ha ido poniendo en marcha diferentes medidas, en las geografías en las que está presente, respondiendo a las necesidades más urgentes del momento, siempre con el objetivo de cuidar de sus empleados, clientes, accionistas y la sociedad en general. Una contribución que aparece reflejada en una de las series del documental Un país de imparables, emitido por Movistar+.

Una de las más destacadas ha sido la línea de financiación ICO, que ha permitido al tejido empresarial acceder a crédito y liquidez, determinante para mitigar los efectos del parón drástico de actividad y que lo seguirá siendo para iniciar la reconstrucción económica, la generación de riqueza y el mantenimiento del mayor número de puestos de trabajo a medio y largo plazo.

De hecho, Santander ya ha concedido por esta vía 45.000 millones de euros. El pasado 17 de marzo el Gobierno aprobó una línea de 100.000 millones de euros que estará vigente hasta el 30 de septiembre, si bien dicho plazo es ampliable.

Teniendo en cuenta que su labor es clave para reactivar la economía, Santander apoya a las empresas en todos los mercados en los que opera aplicando con rapidez las medidas puestas en marcha por los distintos gobiernos y también poniendo a disposición de los clientes distintas líneas de financiación con diferentes importes y condiciones.

Eso sí, la primera norma importante que instauró el banco ante el decreto del estado de alarma fue la implantación del teletrabajo, gracias a la cual más de 120.000 empleados del grupo han podido trabajar en remoto. Algo que ha sido posible por las capacidades de tecnología y de comunicación de Santander tras el esfuerzo de digitalización del banco en los últimos años

Asimismo, la entidad adaptó su red a las nuevas circunstancias, estableciendo horarios de atención especiales, cierres selectivos, turnos y medidas de protección adicionales, al tiempo que reforzó sus canales de atención al cliente (App, web y call center) para ofrecer el servicio en remoto (Banco Santander supera los 5 millones de clientes digitales en España, el 64% del total).

Por otro lado, y sabedor de su papel como agente social, en abril Santander creó el Fondo Solidario Juntos, financiado con el 50% de la retribución de la presidenta Ana Botín y, del consejero delegado José Antonio Álvarez, el 20% de la retribución de los consejeros no ejecutivos y la aportación de empleados y cualquier persona que así lo desease y con el que han recaudado 54 millones de euros.

Esta cantidad forma parte de los 100 millones de euros que la entidad ha movilizado en total para mitigar el impacto de la crisis, comprando material sanitario urgente, como respiradores, mascarillas y otros equipos médicos en las primeras fases de la crisis, y aportando financiación a distintos proyectos de investigación liderados por universidades y otras instituciones públicas y privadas en todo el mundo, entre otras iniciativas para ayudar a los colectivos más vulnerables.

Por ejemplo, solo en España Santander, en el peor momento de la pandemia, donó más de 4 millones de mascarillas para el Gobierno, las fuerzas armadas, la policía, y distintos hospitales; 500 respiradores no invasivos; 2.000 mantas para el Hospital de la Paz de Madrid, instrumentos de desinfección en residencias de ancianos en Madrid y contribuyó al hospital de campaña de IFEMA con 2.000 camas, mantas y respiradores.

Precisamente, de este fondo han salido las ayudas destinadas a proyectos de investigación como Kids Corona, del hospital infantil Sant Joan de Déu; una investigación de la Fundación Galega de Medicina Xenomica; y otro plan de investigación puesto en marcha por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, CNIC, entre otras aportaciones.

Asimismo, en su apoyo a la formación, el grupo ha movilizado más de 20.000 millones de euros de su mecenazgo en Educación a través de Santander Universidades, para apoyar proyectos de colaboración, liderados por las universidades y el CSIC.

Apoyando el turismo

Uno de los programas más importantes que Santander ha puesto en marcha durante esta crisis es el destinado al sector Horeca (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías). Así, desde el mes de mayo ofrece productos y servicios especialmente diseñados para ellos y con un equipo de gestores especialistas en este segmento para hacer frente a problemas como la falta de caja, las pérdidas acumuladas tras varios meses sin facturar o la toma de decisiones sobre cuándo y cómo abrir sus locales. Esta industria es clave en la recuperación de la economía española, ya que representa un 12% del Producto Interior Bruto.

Además, teniendo en cuenta que la pandemia ha acelerado la digitalización de empresas y familias, Santander quiere apoyar al sector turístico en esta materia con diferentes soluciones como PayGold, que permite cobrar al cliente por teléfono sin necesidad de los datos de su tarjeta bancaria, o el TPV, con funcionalidades específicas, para el servicio de barra, en mesa o con el software de gestión incluido; o herramientas como Pago Ágil, que permite gestionar el pago a los proveedores de forma fácil y adaptada a cada negocio.

*Un país de imparables es un documental de Movistar+ que muestra las historias de superación y empeño que han tenido el apoyo de Banco Santander durante la crisis. Ver vídeo completo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky