DEAUVILLE, Francia, November 29, 2016 /PRNewswire/ --
- Renault y Nissan han ascendido a varias mujeres con posición de mando superior a
puestos de responsabilidad clave en 2016
- Una cuarta parte de los miembros del Comité Ejecutivo de Renault son mujeres
- El porcentaje de mujeres en puestos de dirección en Nissan duplica la media nacional
de los grandes grupos industriales japoneses
- Renault y Nissan gozan de reconocimiento por su compromiso en favor de la igualdad
entre mujeres y hombres
La puesta en marcha del Women's Forum 2016 confirma el compromiso continuo de la Alianza Renault-Nissan en favor de la igualdad entre mujeres y hombres que ha permitido lograr importantes avances para las mujeres de ambas empresas el año pasado. De hecho, la Alianza ha ascendido a varias mujeres con posición de mando superior a funciones clave dentro de la dirección en 2016, como Véronique Sarlat-Depotte en calidad de directora de Compras de la Alianza Renault-Nissan y presidenta de RNPO (Renault Nissan Purchasing Organization), Clotilde Delbos como directora Financiera del Grupo Renault y presidenta del Consejo de Administración de RCI Banque y Mayra Gonzalez en el puesto de presidenta de Nissan México.
(Logo: http://photos.prnewswire.com/prnh/20140130/666713-a )
"Nuestro compromiso en favor de la igualdad entre mujeres y hombres es beneficiosa para la competitividad del Grupo, nuestro objetivo es atraer a los mejores talentos en todo el mundo", ha declarado Carlos Ghosn, presidente de la Alianza. "Hemos adoptado medidas significativas para promover la igualdad a todos los niveles de la Alianza. Estamos orgullosos de ser una de las referencias del sector del automóvil, si bien quedan progresos por hacer y nuestro compromiso sigue firme", ha añadido.
El porcentaje de mujeres que trabajan en Renault, con sede en Francia, y en Nissan en Japón, ha aumentado considerablemente desde el año pasado, especialmente en puestos directivos.
En Renault, las mujeres representaban el 18,8 % del total de la plantilla en el mundo a finales de 2015, frente al 18,4 % de 2014 y al 10 % de 2000. Asimismo, ocupaban el 24,2 % de los 2000 puestos clave de la empresa en el mundo a finales de 2015, frente a un 22 % en 2014.
En la industria del automóvil, Renault es líder en términos de empleo femenino en altas funciones de dirección. Tres de los doce miembros del Comité Ejecutivo son mujeres (solo eran dos de once en 2015): Mouna Sepehri, directora Delegada a la Presidencia; Marie-Françoise Damesin, directora de Recursos Humanos del Grupo Renault y de la Alianza; y Clotilde Delbos, recientemente nombrada directora Financiera del Grupo Renault y presidenta del Consejo de Administración de RCI Banque.
En Nissan, el 9,1 % de los puestos de dirección están ocupados por mujeres en 2016, una cifra que progresa con respecto al 8,2 % del ejercicio 2015. Según las estadísticas de 2015 del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar japonés, este porcentaje sobrepasa ampliamente la media del 3,7% de las empresas industriales japonesas con más de 1.000 empleados.
Las mujeres representan el 7 % de los puestos de alta dirección en Japón en 2016, cifra que se ha triplicado desde 2008 cuando no eran más de un 2 %.
Hasta abril de 2016, las mujeres ocupaban el 13 % del total de funciones directivas en el mundo en Nissan, frente al 7 % en 2008. El constructor se ha marcado como objetivo alcanzar un 14 % de mujeres directivas a escala mundial de aquí a 2017.
Las mujeres de la Alianza Renault-Nissan, premiadas por su fuerte implicación en la industria del automóvil
En 2016, la Alianza y varias de sus mujeres ejecutivas han recibido numerosos premios. A continuación enumeramos algunos de estos reconocimientos:
- Cuatro responsables de la Alianza han sido nombradas Leading Women 2016 por
Automotive News Europe. Se trata de Mouna Sepehri, Marie-Françoise Damesin, Agneta
Dahlgren, directora de Diseño del Segmento C y vehículos eléctricos, Grupo Renault, y
de Judith Richardson, vicepresidenta de compras Nissan Europa.
- Agneta Dahlgren ha sido nombrada Mujer del Año 2016 por la asociación independiente
Women and Vehicles in Europe (WAVE). El 28 de septiembre, en vísperas de la apertura
del Salón Mundial del Automóvil de París, Automotive News Europe otorgó a Agneta
Dahlgren el trofeo "Eurostar" 2016. Fue elegida entre numerosos candidatos de la
industria automovilística europea, tanto masculinos como femeninos.
- Renault Brasil fue galardonado con la Medalla de Oro (Golden Award) por el programa
Principios de empoderamiento de las Mujeres de la ONU, en reconocimiento a sus
acciones en favor de la potenciación de las mujeres en el terreno profesional.
- Renault en España ha recibido una certificación del Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad como recompensa por su compromiso y las acciones realizadas para
la promoción de la igualdad en España.
- Nissan ha obtenido la certificación "Platinum Kurumin" otorgada por el Ministerio de
Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar japonés. Esta certificación se concede a las
empresas que ofrecen apoyo a los padres y Nissan es el primer constructor de
automóviles en recibirla.
- Nissan ha sido distinguido por la bolsa de Tokio que le ha concedido el título de
"Marca Nadeshiko" por cuarto año consecutivo por su política de apoyo y promoción del
personal femenino.
La Alianza impulsa iniciativas y eventos para promover la potenciación de las mujeres en el ámbito profesional:
- Desde 2010, en la mayoría de los países en los que Renault está presente, las
mujeres pueden beneficiarse de medidas de desarrollo personal como sesiones de trabajo
específicas o formaciones para mejorar su liderazgo y poder de influencia, así como
medidas de mentoring o de coaching individual gracias a Women@renault.
- La red social Women@renault cuenta con más de 4500 miembros, un 23 % de ellos hombres.
- Nissan sigue ampliando su concepto de venta "Ladies First" en Japón. Las concesiones
"Ladies First" están dirigidas y gestionadas esencialmente por mujeres. El punto de
venta de Fuchu, en los alrededores de Tokyo, dispone de un jardín de infancia con un
amplio espacio de juego para los niños y está elegantemente decorada. El objetivo es
que las mujeres y los compradores de un primer coche se sientan perfectamente
acogidos. En septiembre, Nissan poseía 272 concesiones "Ladies First".
- Nissan ha aumentado significativamente el porcentaje de mujeres entre sus efectivos
comerciales. En el mes de agosto, las mujeres ocupaban el 9,9 % de estos puestos en
Japón frente a un 8,5 % a mediados de 2015. El objetivo de Nissan es alcanzar el 10 %.
La Alianza Renault-Nissan pone de relieve el tema "¿ Cómo acceder al más alto nivel?" en el Women's Forum
Cada año, antes de celebrar el "Women's Forum for the Economy and Society", la Alianza Renault-Nissan hace un balance de la evolución en materia de igualdad entre mujeres y hombres y de diversidad. Este año, la conferencia tiene lugar en Deauville (Francia) del 30 de noviembre al 2 de diciembre. Esta cita anual, apoyada por la Alianza desde 2006, pretende promover la igualdad de oportunidades para las mujeres en los ámbitos de la industria, la enseñanza, la política y, más generalmente, en la sociedad.
(CONTINUA)
Relacionados
- COMUNICADO: La Alianza Renault-Nissan y Microsoft se asocian para crear el futuro de la conducción conectada (y 2)
- COMUNICADO: La Alianza Renault-Nissan y Microsoft se asocian para crear el futuro de la conducción conectada (1)
- Economía/Motor.- La alianza Renault-Nissan compra la empresa francesa de software Sylpheo para avanzar en conectividad
- La alianza Renault-Nissan compra la empresa francesa de software Sylpheo para avanzar en conectividad
- COMUNICADO: La Alianza Renault-Nissan adquiere una empresa francesa especializada en el desarrollo de software