EURUSD
22:59:58
1,1246

+0,0019pts
Los bancos centrales más importantes del mundo han vuelto a salir hoy al rescate del mercado. El objetivo es rebajar las tensiones de liquidez que vive el mercado interbancario tras los últimos coletazos de la crisis bancaria en EEUU. El Banco Central Europeo (BCE) ha realizado una nueva inyección de 70.000 millones de euros, la Fed de 50.000 millones de dólares, el Banco de Inglaterra (BoE) de 20.000 millones de libras y el de Japón (BoJ) de 2,5 billones de yenes.
El BCE anunció hoy una subasta rápida, llamada de ajuste fino, para inyectar liquidez a un día, sin publicar el volumen máximo de adjudicación y a un tipo de interés mínimo del 4,25%.
La participación fue muy fuerte: un total de 56 bancos solicitaron créditos. La suma total de sus peticiones se elevó a más de 102.000 millones, según un comunicado del BCE destinado a los mercados.
La entidad monetaria europea ha respondido con inyecciones extraordinarias de efectivo al aumento de los tipos de interés a corto plazo en el mercado interbancario. Esta tensión se ha desencadenado por el recrudecimiento de la crisis financiera tras la quiebra de Lehman Brothers y la fuerte caída de las bolsas de todo el mundo.
El banco europeo inyectó ayer en el mercado 30.000 millones de euros a un tipo de interés mínimo (marginal) del 4,30% y con un vencimiento a un día.
El BCE informó de que "observa muy de cerca las condiciones en el mercado de dinero del euro" y está preparado para contribuir a su funcionamiento ordenado.
Reino Unido
El Banco de Inglaterra (BoE) también ha anunciado hoy que inyectará 20.000 millones de libras (25.000 millones de euros, 35.600 millones de dólares) en el mercado monetario británico.
El tipo de interés al que se prestará el dinero es el mismo que el actual del BoE, es decir, el 5%.
Esta cantidad es cuatro veces superior a la que el BoE inyectó el lunes (5.000 millones de libras, 6.300 millones de euros, 9.000 millones de dólares) tras el colapso del gigante bancario estadounidense Lehman Brothers.
La Fed también
La Reserva Federal (Fed), por su parte, inyectó hoy otros 50.000 millones de dólares ( 35.200 millones de euros) en el sistema financiero de Estados Unidos. El Banco de la Reserva Federal de Nueva York inyectó este dinero mediante acuerdos de recompra (repos) de deuda, tal y como hizo ayer por un importe de 70.000 millones de dólares (49.300 millones de euros).
Estas son las mayores intervenciones de la Reserva en sustento de los mercados financieros desde los esfuerzos de estabilización que siguieron a los ataques terroristas en EEUU en septiembre de 2001.
Los acuerdos de recompra causaron una disminución de la tasa de interés para préstamos interbancarios de corto plazo, que inició ayer la jornada en el 3,75 por ciento -muy por encima de la meta de la Reserva- debido a que los bancos, temiendo el derrumbe de la aseguradora American International Group (AIG), restringieron sus créditos.
Después de la inyección de fondos de la Reserva, la tasa de interés interbancario -de referencia en EEUU- retornó a la meta de la Reserva que ha estado en el 2% desde finales de abril. Durante la jornada de ayer hubo créditos interbancarios a un día (overnight) con una tasa de hasta el 6%. Fue el mayor diferencial de tasas en una década.
Llamadas a la calma en Japón
El Banco de Japón (BoJ) abrió hoy la fiesta de inyecciones de liquidez con 2,5 billones de yenes (16.700 millones de euros). La institución financiera ha prometido velar por "la estabilidad de los mercados".
"La intención del Banco de Japón es garantizar un intercambio de fondos sereno y la estabilidad de los mercados financieros, manteniendo las operaciones de mercado adecuadas y otras medidas, siempre vigilando atentamente la reciente situación en torno al sector financiero en Estados Unidos y su impacto", indicó Masaaki Shirakawa, gobernador del BoJ.