Global

El BCE realiza una inyección extraordinaria de 30.000 millones de euros en el mercado

Jean-Claude Trichet, presidente del BCE. Foto: archivo

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado hoy una inyección de liquidez extraordinaria de 30.000 millones de euros para los bancos comerciales de la zona del euro a un tipo mínimo del 4,25%. Esta operación llega después de que hayan subido los tipos de interés a corto plazo en los mercados de dinero tras la quiebra de la entidad estadounidense Lehman Brothers.

Según informó hoy el BCE, en la subasta de ajuste fino participaron 51 bancos comerciales de la zona del euro, que pidieron 90.270 millones de euros y deberán devolver el efectivo mañana.

En la operación extraordinaria de refinanciación, los institutos de crédito de la zona del euro pujaron por hacerse con el efectivo a un tipo de interés mínimo del 4,25% y uno máximo del 4,7%. El tipo de interés medio al que el BCE entregó la liquidez a los bancos fue del 4,39%.

Vigila el mercado

El BCE informó hoy de que "observa muy de cerca las condiciones en el mercado de dinero del euro" y está preparado para contribuir a su funcionamiento ordenado tras la quiebra de Lehman Brothers y la adquisición de Merrill Lynch por Bank of America.

En un comunicado a los mercados, la entidad aseguró que "el BCE está preparado para contribuir a unas condiciones ordenadas en el mercado de dinero del euro", lo que significa que podría inyectar liquidez.

El BCE publicó este anuncio después de que el cuarto banco de inversión estadounidense haya presentado quiebra y que hayan subido los tipos de interés a corto plazo en los mercados de dinero.

Reacción del euribor

El euribor, el indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas, repetía hoy el precio marcado el viernes, el máximo intradía del mes, y se situaba en el 5,341%, reaccionando así a la inyección de liquidez efectuada hoy por el BCE.

El euribor mantiene así la racha moderada que ha seguido en los meses de agosto y de septiembre, durante los cuales no rebasó en ningún momento el 5,4%.

El indicador, que alcanzó el 13 de junio su máximo anual intradía en el 5,439%, no rebasa el 5,4% desde el 24 de julio, cuando alcanzó el 5,409%.

Tras cinco meses de subidas consecutivas, el euribor rompió en agosto su racha negativa y bajó siete centésimas hasta cerrar en el 5,323%, una leve bajada consecuencia de la disminución de las presiones inflacionistas, sobre todo la ejercida por el precio del crudo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky