Economía

El BCE admite la "debilidad" económica pero reitera su objetivo de controlar la inflación

Jean-Claude Trichet, presidente del BCE, en la rueda de prensa de hoy.

EURUSD

22:59:58
1,1246
+0,17%
+0,0019pts

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido hoy mantener los tipos de interés en el 4,25%. La entidad ha revisado a la baja las previsiones de crecimiento para 2008 y 2009, consciente del "debilitamiento del PIB", pero ha reiterado su compromiso de controlar una inflación para la que conserva prácticamente estables las estimaciones. También ha endurecido las garantías para dar liquidez a los bancos.

"Los últimos datos económicos confirmaron el debilitamiento del crecimiento real del PIB a mediados del 2008", señaló Trichet en su discurso. "Esto refleja parcialmente una esperada reacción técnica al fuerte crecimiento visto en el primer trimestre, así como los efectos negativos de los factores globales e internos, incluyendo los impactos directos e indirectos de los altos precios de las materias primas", añadió.

Para Trichet, en estas circusntancias, resulta "imperativo" evitar efectos más amplios de segunda ronda en precios y salarios. El banquero francés sostuvo que el BCE está decidido a mantener las expectativas de inflación de medio plazo en línea con su meta de estabilidad de precios, que apunta a que las alzas en los precios al consumidor no superen el 2%. "Los riesgos al alza para la estabilidad de precios prevalecen", indicó para destacar su "determinación de conservar las expectativas de inflación". "La actual postura de la política monetaria contribuirá a alcanzar nuestro objetivo," afirmó.

Revisa a la baja el crecimiento

El BCE ha revisado su cuadro macroeconómico. Corrigió a la baja sus previsiones de crecimiento para la zona del euro en 2008 y 2009 y al alza las de inflación por posibles aumentos de los precios de la energía y de los alimentos. Trichet dijo que la entidad pronostica ahora una reactivación económica en el área euro de entre el 1,1 y el 1,7% en 2008. Había pronosticado en junio que el crecimiento de la zona del euro sería este año de entre el 1,5 y el 2,1%.

Para 2009, la entidad monetaria prevé un crecimiento económico del entre el 0,6 y el 1,8%, en comparación con la horquilla del 1 y el 2% que había pronosticado en las últimas proyecciones del pasado mes de junio.

Además, la entidad monetaria pronostica que la tasa de inflación se situará en 2008 en una horquilla entre el 3,4 y el 3,6%, por lo que aumenta la parte inferior del rango previsto en junio (3,2 y el 3,6%). Para 2009, el BCE prevé una inflación de entre el 2,3 y el 2,9%, en comparación con el 1,8 y el 3% augurado en junio.

Interpretación del mercado

Los malos datos económicos de la zona euro, con un PIB que se contrajo un 0,2% en el segundo trimestre, y la posibilidad de que incluso se caiga en recesión, han provocado que en el mercado se comenzara a plantear la posibilidad de bajadas los tipos. Una especulación que se ha visto reforzada por la reciente caída de los precios del petróleo, que provocaría una caída de la inflación. Las declaraciones de hoy de Trichet no han dado la mínima oportunidad para vislumbrar un recorte, al menos de momento.

Para José Luis Martínez, economista de Citi, "ha habido cambios limitados en el discurso del BCE". Este analista se pregunta sobre la posibilidad de que no haya sesgo, aunque asegura que si lo hay, "desde luego no es bajista". Martínez cree que Trichet "deja en el aire la posibilidad de seguir tomando decisiones de tipos, si la inflación lo requiere".

"El BCE subió las tasas hace dos meses, por lo que no hay espacio para que las pueda recortar ahora. Y subirlas con la economía desacelerándose más rápido de lo que esperaban cuando subieron las tasas en julio tampoco tiene sentido", ha declarado Holger Schmieding, economista de Bank of America.

Garantías más duras para los bancos

El BCE también ha confirmado hoy las condiciones en los activos de titulización que sirven como garantías a los bancos la hora de acceder a las inyecciones de liquidez de la institución. La entidad otorga en estos momentos 98 euros por cada 100 de garantía, es decir, una diferencia del 2%.

La entidad ha elevado dicha garantía hasta un límite del 12% para activos que se aplicará de manera "generalizada" en todos los activos titulizados y en todos los vencimientos. En los bonos bancarios se aplicará un límite del 12% y un suplemento del 5% sobre los bonos bancarios no asegurados.

Los cambios harán al sistema más "seguro" y fiable, según explicó Trichet, quien anunció que los nuevos estándares se aplicarán a partir de febrero de 2009.

Al mismo tiempo, el banco supervisor ha renovado tres operaciones extraordinarias de refinanciación a largo plazo con vencimiento a seis y tres meses, ya que se mantienen las tensiones en el mercado de dinero del euro.

El consejo de gobierno decidió renovar una operación de refinanciación suplementaria a largo plazo con vencimiento a seis meses por valor de 25.000 millones de euros (36.250 millones de dólares), que fue adjudicada el 2 abril y vencerá el 9 de octubre.

Además, el BCE renueva dos operaciones extraordinarias con vencimiento a tres meses por valor de 50.000 millones de euros (72.500 millones de dólares), que vencerán el 13 de noviembre y el 11 de diciembre respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky