Lehman Brothers se ha declarado en quiebra después de un fin de semana de negociaciones frustradas para su compra. Además, el sector financiero ha sufrido un auténtico terremoto: Bank of America ha comprado Merrill, la Fed ha vuelto a actuar y los grandes bancos han acordado crear un fondo de 70.000 millones de dólares para garantizar la liquidez.
"Es el caos", señalaba a Bloomberg un analista de mercados australiano. "Si pensaban que la economía estadounidense estaba ralentizándose, el miedo se ha amplificado, y esto tiene consecuencias para el conjunto de de la actividad económica global". (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Lehman Brothers se ha declarado en bancarrota ante el Tribunal de Bancarrotas estadounidense del distrito sur de Nueva York después de que Barclays y Bank of America abandonaran las negociaciones para comprar la firma.
"Los clientes de Lehman Brothers, incluidos los de su subsidiaria de su entera propiedad Neuberger Berman Holdings LLC, pueden mantener sus operaciones o tomar la decisión que consideren necesaria con respecto a sus cuentas", señaló el gigante de las finanzas en la nota.
La situación precipitó no sólo la compra de Merril Lynch, en una operación que dará como resultado un megagigante bancario, sino también una serie de iniciativas privadas y públicas para intentar proteger el sistema financiero de las consecuencias de la quiebra.
Un grupo de 10 bancos internacionales (el propio Bank of America, Barclays, Goldman Sachs, Merrill Lynch, Morgan Stanley, JP Morgan, Citi, Credit Suisse, Deutsche Bank y UBS), anunciaron esta noche la formación de un fondo de 70.000 millones de dólares que servirá de garantía para el sistema financiero. Cada uno de los bancos participantes aportará 7.000 millones de dólares al fondo. Las entidades financieras podrán apoyarse en este fondo para hacer frente a sus necesidades de crédito.
Los bancos participantes podrán recibir una inyección de liquidez de hasta un máximo de un tercio del valor total del fondo, según el comunicado, que indica que otras entidades financieras podrían sumarse y expandir el valor del fondo.
Por su parte, la Reserva Federal anunció una serie de medidas adicionales para apoyar el sistema financiero, entre ellas una ampliación de sus mecanismos actuales para la concesión de préstamos. Además de la expansión de sus mecanismos de préstamo, la Fed aceptará un abanico más amplio de garantías como aval para esos créditos, dice el comunicado.
Según la Fed, estas medidas "tienen como objetivo mitigar los riesgos y alteraciones potenciales en los mercados" ante el colapso de Lehman Brothers. La solución inicial para Lehman, que incluía la venta de sus activos rentables al grupo británico Barclays, se abandonó después de que la entidad del Reino Unido renunciara por la negativa del Tesoro a dar respaldo financiero a la operación.
El Tesoro, que en marzo pasado ya salió en defensa del banco Bear Stearns y que hace una semana intervino en favor de las hipotecarias semipúblicas Freddie Mac y Fannie Mae, rechazaba hacer lo mismo en favor de Lehman al considerar que ello haría que los bancos reclamaran siempre el respaldo del Estado en estas situaciones.
Lehman, una institución con 158 años de antigüedad, desarrolla negocios con otras entidades financieras que podrían verse afectadas por el colapso.
Bank of America y Merrill Lynch
Esta situación ha sido el desencadenante de la compra por parte de Bank of America de Merril Lynch, otro banco de inversión que se consideraba vulnerable.
Con esta adquisición, Bank of America, la primera entidad bancaria del país, consolida aún más su posición de gigante, reforzada ya por una serie de compras anteriores que incluyen el banco hipotecario Countrywide Financial.
La adquisición de Merrill Lynch, acordada esta noche por los consejos de administración de ambas entidades, le permite controlar la mayor fuerza de intermediarios bursátiles del país y crea una entidad que tendrá tentáculos en todos los aspectos del sistema financiero de EEUU.
AIG
La mayor aseguradora del mundo, AIG, también se encuentra en conversaciones para su posible venta, según los medios estadounidenses. The Wall Street Journal publicaba hoy en su página de Internet que AIG anunciará este lunes una reestructuración que incluirá la liquidación de algunos importantes activos, como su división de alquiler de aviones.
Además, podría estar buscando un crédito puente de 40.000 millones de dólares de la Reserva Federal mientras intenta vender activos, según publica The New York Times. La aseguradora no ha querido inversiones de capital privado porque habrían supuesto perder el control de la compañía, según publica The Wall Street Journal citando fuentes anónimas. Citi señala que la Reserva Federal podría abrir su ventanilla a AIG.