Global

Vence el plazo de negociación nuclear con Irán con cierto optimismo

Teleconferencia de la Casa Blanca con Lausana. Imagen: EFE

Irán y seis potencias mundiales no han cumplido con el plazo límite del martes para alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, y han extendido las negociaciones un día más al acercarse a un entendimiento pero no consensuar detalles cruciales como el cese de las sanciones de Naciones Unidas.

Los negociadores han suspendido las negociaciones en la ciudad suiza de Lausana en la madrugada del miércoles y han adelantado que se reunirán más tarde, en medio de muestras de optimismo de Irán y Rusia.

El acuerdo preliminar es un hito importante en el camino hacia uno definitivo, que tiene un plazo límite establecido a fines de junio y que podría poner fin a un enfrentamiento de 12 años y reducir el riesgo de otra guerra en Oriente Próximo.

Con Irán afirmando sus "derechos nucleares" y Estados Unidos amenazando el martes con abandonar las negociaciones, las conversaciones se han empantanado por desacuerdos en temas relacionados con la investigación nuclear, el levantamiento de las sanciones contra Irán y su restauración si la nación asiática rompe el acuerdo.

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo que los negociadores habían alcanzado un acuerdo general "en todos los aspectos clave", de acuerdo a la agencia de noticias rusa TASS, mientras que su contraparte iraní dijo que el borrador podría concluirse el miércoles.

Pero un diplomático cercano a las negociaciones negó que se hubiera alcanzado un acuerdo semejante, y un alto cargo francés indicó que el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, había abandonado las conversaciones y retornaría desde Francia cuando fuera "útil". No estaba claro si la partida de Fabius era una señal de un problema importante en las negociaciones.

Las seis potencias -Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China- apuntan a evitar que Irán obtenga la capacidad necesaria para desarrollar una bomba nuclear a cambio de suavizar las sanciones internacionales que están asfixiando a la economía del país asiático.

Irán defiende que su programa nuclear tiene fines pacíficos

El Gobierno de Estados Unidos se había comprometido a cumplir con el plazo límite del 31 de marzo para tener un bosquejo del acuerdo. Responsables oficiales dijeron que esperaban poder anunciar algo, aunque un diplomático occidental afirmó que un eventual acuerdo sería "incompleto y postergaría algunas cosas para después".

Altos cargos de las potencias dijeron que esperaban cerrar algún tipo de declaración, aunque cualquier entendimiento preliminar al que lleguen podría seguir siendo confidencial.

Lavrov fue citado por TASS diciendo que el pacto posible incluía el control del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) sobre el programa nuclear iraní, así como pasos para levantar las sanciones. Y añadió que los expertos podrían ultimar los detalles técnicos para fines de junio. "Uno puede decir con confianza que los ministros (de Exteriores) han alcanzado un acuerdo general en todos los aspectos clave de un pacto final sobre este tema", dijo el ministro ruso. "Será puesto por escrito en las próximas horas, a lo mejor durante el día", agregó.

Desde el Departamento de Estado estadounidense habían señalado que si bien se habían logrado suficientes avances para extender las negociaciones hasta el miércoles, "hay varios asuntos difíciles que siguen pendientes".

En declaraciones en Berlín junto a la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente de Francia, François Hollande, dijo que sería mejor no tener un acuerdo si no es favorable.

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha abandonado las negociaciones nucleares con Irán y será remplazado por su 'número dos', Sergei Riabkov. Antes que Lavrov, también han abandonado el foro sus homólogos de China y Francia, Wang Yi y Laurent Fabius, respectivamente.

China dice que aún quedan asuntos clave

El Gobierno chino ha asegurado este miércoles que aún hay "asuntos clave pendientes" en la negociación nuclear con Irán.

En un comunicado, emitido en Lausana, Suiza, donde se celebra desde la semana pasada la última ronda de negociaciones, el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, precisó que "los asuntos clave pendientes están interconectados".

"Quiero destacar que no hay acuerdo posible sin acomodar las cuestiones clave de varias partes", agregó Wang, quien fue ayer por la tarde el primero de los ministros de Exteriores de las grandes potencias que abandonó las conversaciones de Suiza.

Wang destacó como de "vital importancia darle juego" al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky