Global

La Policía abate a dos terroristas en Túnez: el ataque deja 20 turistas muertos, dos españoles

EN DIRECTO | Todo sobre el ataque.  La Policía tunecina ha abatido a primera hora de esta tarde a dos terroristas y ha liberado a los rehenes del ataque perpetrado este miércoles por varios hombres al edificio del Parlamento de Túnez que ha dejado 24 muertos en total. Según ha informado el primer ministro tunecino, Habid Essid, entre los fallecidos, además de los dos milicianos, hay 20 turistas -dos son de nacionalidad española- y dos tunecinos.

Uno d los tunecinos fallecidos es un agente de policía. Entre las víctimas en el Museo del Bardo, situado en el mismo complejo del Parlamento, habría ciudadanos alemanes, italianos, polacos, ingleses, sudafricanos y japoneses, aunque esta información aún no ha sido confirmada. 

Essid ha cifrado el número de heridos en 24, entre los que también habría españoles, según confirmaban fuentes diplomáticas españolas aunque Margallo no ha podido confirmarlo, pero el ministerio de Interior de Túnez ha elevado la cifra a 42 a última hora del día.

Entre los supervivientes, el alcalde de Vallmoll (Tarragona), Josep Lluís Cusidó (PSC-PM), quien ha sobrevivido al ataque: "Hemos hecho un crucero y ha sido una tragedia".

En una declaración a la nación, Essid ha condenado el "cobarde atentado" y ha prometido que el Gobierno trabajará "sin descanso" contra el terrorismo. Otros tres milicianos podrían haberse fugado. También ha apelado a la "unidad" para hacer frente a una amenaza "responsabilidad de todos los tunecinos". Se trata de un "trabajo colectivo" al que ha instado a sumarse a "todos los partidos" y a la "sociedad civil".

En este sentido, ha subrayado la importancia de declarar una guerra "a todos los niveles" contra el terrorismo, si bien ha admitido que "llevará tiempo" ganarla. El jefe de Gobierno ha agradecido a las fuerzas de seguridad su respuesta a los incidentes de este miércoles en el Parlamento y el Museo Bardo.

El analista Sergio Altuna, investigador sobre movimientos yihadistas e islam político en el Magreb y colaborador del Instituto de Seguridad Global apunta a La Brigada Aqda Ibn Nefaa o Ansar Sharia como posibles autores del atentado de este miércoles en Túnez. "Que fuese un tercero me resultaría muy extraño". A su juicio, "este atentado terrorista con toma de rehenes no ha cogido por sorpresa" y asegura que "era algo esperado". "Otra cosa es que los focos se hayan trasladado a la zona de Siria en los que la violencia es más patente", pero ha recordado que "los movimientos yihadistas en Túnez han estado presentes a lo largo de los últimos cuatro años durante la transición".

Imagen: Efe

Apunta a que "la brutal represión" del régimen de Ben Ali durante 23 años sobre los grupos salafistas o rigoristas "ha radicalizado mucho a la gente" y destaca que el yihadismo en Túnez es una realidad como lo acreditan los 3.000 combatientes que ha exportado en los últimos años a zonas de conflicto como Siria e Irak. "Seguramente sea el país que más ha exportado", ha dicho.

Altuna -que lleva cinco años viviendo en la zona- se ha referido especialmente a dos grupos. El primero de ellos es la Brigada Akba Ibn Nefaa, un grupo activo desde 2012 que "tras un impass" se declaró fiel a la marca de Al Qaeda para el Magreb Islámico (AQMI) justo cuando muchas voces esperaban su alineamiento precisamente con Estado Islámico.

Por otra parte habla de Ansar Sharia, organización dedicada a actividades caritativas y de proselitismo, pero al mismo tiempo a acciones terroristas como el envío de combatientes al extranjero. De hecho, en el pasado crearon el Grupo Combatiente Tunecino que luchó en Afganistán cosechando éxitos militares contra la Alianza del Norte.

Los hechos

La cadena de sucesos comenzó cuando varios hombres armados y con uniforme militar intentaron entrar en la sede del Parlamento tunecino. Los guardias que custodian las instalaciones se percataron de que las armas no eran las reglamentarias y se inició un tiroteo, según el portal Businessnews.com.tn.

Los terroristas optaron entonces por refugiarse en el cercano Museo Bardo, donde tomaron a los turistas como rehenes. Tras varias horas de tensión, las fuerzas de seguridad lograron abatir a los asaltantes y dieron por concluida la operación de rescate.

Tensión desde 2011

Essid ha reconocido que Túnez vive "un periodo muy sensible" tras "completar su transición política". El terrorismo, ha añadido, "amenaza la estabilidad y la seguridad" del país magrebí, que lucha también por repuntar a nivel económico.

Túnez, donde en 2011 se produjo un levantamiento contra el dictador Zine El-Abidine Ben Ali que inspiró las revueltas de la Primavera Árabe en Egipto, Siria y Libia, ha evitado el caos y violencia que ha afectado a estos países.

Pero las fuerzas armadas de Túnez han tratado de contener a los grupos islamistas que han surgido tras las revueltas.

Varios miles de tunecinos también han dejado el país para luchar con grupos extremistas en Siria, Irak y Libia, y el Gobierno está preocupado por que yihadistas regresen a cometer ataques en el país.

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky