Las franquicias españolas siguen apostando por la internacionalización de sus negocios. En concreto, el número de enseñas que operan en el exterior en 2019 asciende a 353, lo que supone 19 más que en el año anterior, según el informe La Franquicia Española en el Mundo 2019, elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF).
De esta forma, teniendo en cuenta que el sistema de franquicias español está integrado por 1.130 redes de origen nacional, hoy en día un 31,2% de franquicias están implantadas en otros países.
Las marcas españolas operan en un total de 140 países, uno más que en 2018. Además, han abierto 21.916 establecimientos en mercados exteriores, 478 menos que en 2018, lo que supone un descenso del 2,2%, imputable a la política de las grandes marcas de moda de cerrar establecimientos pequeños e ir abriendo menos, aunque más grandes, lo que hace que baje el número de tiendas en este sector (582 menos), según el informe.
"Se mantiene la tendencia al alza de enseñas españolas que apuestan por desembarcar en mercados exteriores, hasta el punto de que el 31,2% de nuestras franquicias ya han dado el paso de internacionalizarse", apunta Luisa Masuet, presidenta de la AEF.
Sectores
En este informe internacional se destacan los sectores que abanderan la presencia de franquicias españolas en el exterior. La Moda sigue liderando esta expansión internacional con 92 redes, que suman 9.529 tiendas -el 43,4%-, repartidas por 125 países.
A continuación, le sigue el sector Hostelería/Restauración con 58 enseñas, implantadas en 81 mercados, con 1.589 establecimientos -7,2%-. Mientras que en tercer lugar se queda el sector de Belleza/Estética con 44 franquicias, que están presentes en 51 países, con 1.629 establecimientos -el 7,4%-.
También hay que resaltar el dato del sector Alimentación, puesto que en la actualidad se contabilizan 13 redes operando en 13 países, que suman un total de 2.810 establecimientos -el 12,8% del total-, convirtiéndose así, después del sector de la Moda en el segundo que mayor número de locales tiene funcionando en el extranjero.
A su vez, el estudio ofrece el dato de los países en los que mayor presencia tienen las franquicias españolas; un año más, Portugal continúa liderando esta estadística, puesto que hay 213 redes nacionales de 26 sectores diferentes implantadas en el país vecino, que concentra el 60,3% del total de nuestras enseñas en el exterior. A continuación, le siguen México, con 108 cadenas de 23 sectores -el 30,5%-; Andorra, con 95 marcas de 18 sectores -el 26,9%- y Francia, con 79 enseñas de 19 actividades -el 22,3%-.
Establecimientos
Por su parte, los países que suman un mayor número de establecimientos abiertos por las franquicias españolas son, por este orden: Portugal, con 2.907 puntos de venta -el 13,2% del total-; Italia, con 2.383 -el 10,8%- y Brasil, con 1.743 -el 7,9%-.
En relación con la implantación por continentes, el informe refleja que Europa sigue siendo el destino preferido por nuestras enseñas, ya que se encuentran repartidas por 45 mercados, sumando un total de 12.084 establecimientos -el 55,1%-. Portugal (213 redes), Andorra (95), Francia (79) e Italia (64) son, por este orden, los principales países europeos receptores de conceptos españoles.
El segundo continente en el que hay más franquicias españolas es el americano, donde están presentes en 32 países, con 6.680 puntos de venta abiertos -el 30,4% del total-. Los destinos americanos preferidos por las enseñas de nuestro país son México (108 enseñas), Colombia (45), Panamá (44), Estados Unidos (41) y Chile (35).
Respecto al continente asiático, las franquicias españolas operan en 34 países (23 de Asia y 11 de la zona de Oriente Medio), sumando un total de 2.731 locales -el 12,4% del total, 1.791 en Asia y 940 en Oriente Medio-.
En el continente africano, las redes españolas están presentes en 26 países, con 389 establecimientos, siendo Marruecos (43 cadenas), Egipto (21), Argelia (12) y Túnez (11), los mercados principales.
Estrategias
"Las franquicias españolas cada vez están mejor preparadas a la hora de afrontar sus estrategias de internacionalización, por lo que es natural que cada año haya más cadenas implantadas en otros países, y además tan exigentes y competitivos como pueden ser Francia, México, Reino Unido, Italia, Brasil e incluso EEUU, lo cual dice mucho en favor de la madurez de nuestras enseñas", concluye Eduardo Abadía, director ejecutivo de la AEF.