Franquicias

El sector franquicia se suma a la transformación digital

  • La clave no está en la tecnología, sino en el cambio cultural
Madridicon-related

Uno de los grandes retos a los que se enfrenta cualquier compañía es al de la digitalización. Un proceso al que no es ajeno el sector de la franquicia, que tiene en la transformación digital uno de sus grandes objetivos -junto con la internacionalización y la sostenibilidad- para mantener una posición relevante y seguir generando empleo durante los próximos años.

"Los empresarios piensan que la transformación digital es un tema de tecnología, y no lo es", advierte José Carrasco, director general de Fersay. "La tecnología se compra, se alquila... cada vez hay más compañías ofreciéndote estos servicios. El gran problema de la digitalización es el cambio cultural que se produce dentro de la compañía", señala.

¿Qué supone este proceso? "Se trata de un cambio constante, diario, que genera una incomodidad terrible en los empleados", señala el responsable de la franquicia. "Los trabajadores, por defecto, no quieren cambiar, por la incomodidad inicial que supone, aunque a la larga sean todo ventajas gracias a que permite trabajar con mayor rapidez, ser más productivos...", insiste Carrasco.

"Una franquicia puede contar con la mejor tecnología, tener contratados a los mejores desarrolladores... pero si no es capaz de transmitir a los franquiciados y a su personal la importancia de la digitalización, el esfuerzo se va por el sumidero", apunta en el mismo sentido Eduardo Abadía, director ejecutivo de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF). "Es un tema de mentalidad", concluye.

La digitalización tiene una doble vertiente. Por un lado, está la enfocada al cliente final, al usuario potencial, y que presenta grandes diferencias según el sector en el que ejerza la empresa. "En el caso de la hostelería y la comida rápida, por ejemplo, es imprescindible aliarse con alguna empresa de reparto", advierte Alessandra D'Agostino, responsable de ventas de franquicias Subway para Europa Mediterránea.

Pero la otra pata es la digitalización interna, que es el punto en el que D'Agostino coincide con el resto de expertos en la importancia del cambio cultural. "Nosotros hemos invertido mucho en todo el mundo para implantar un proyecto mundial de control y gestión del restaurante, ¡y muchos franquiciados todavía no le sacan todo el partido posible!", destaca. Este sistema permite a los responsables de los locales comprobar las ventas en tiempo real, conocer cuántas ventas corresponden a cada empleado, qué extras son los más consumidos, o cuáles son los resultados del resto de franquicias del grupo en una zona determinada o en un país.

"La digitalización permite tener información en tiempo real, y así poder reaccionar con mayor rapidez, es beneficioso para todos", corrobora Carrasco. E insiste en poner el ojo en los empleados. "La plantilla tiene que asumir el cambio cultural, olvidándose de las épocas estables del pasado: todos los días va a haber algo nuevo".

Uno de los sectores que empieza a sacar partido a la digitalización, y que también se está franquiciando, es el de la farmacia. "Hay establecimientos que cuentan con su aplicación, en la que puedes pedir los medicamentos o productos que quieras, y luego pasas a recogerlos. Puede parecer una tontería, pero puede tener un efecto diferencial a la hora de captar nuevos clientes, que además conviven con los tradicionales", apunta el responsable de la AEF.

Para lograr dar este paso con el menor roce posible, recomienda comenzar con una labor de concienciación interna, y un proceso de formación adecuado, para comenzar a aplicar la tecnología cuando todo el mundo esté con la mente abierta. "Si lo haces al revés, te vas a encontrar muchas reticencias por parte de los trabajadores, porque el que lleva diez años trabajando de una manera nunca va a llevar bien un cambio".

Inversión

Por supuesto, la transformación digital tiene un coste para las franquicias. "Nosotros estamos invirtiendo mucho en digitalización, es una de las partidas más importantes que tenemos ahora mismo", reconoce Carrasco. "Pero no lo vemos como un coste, sino como una inversión, ya que es como intentamos lograr más productividad, tanto para nosotros como para nuestros franquiciados", sentencia.

También hay que tener en cuenta que el comercio es un sector fundamental en el sistema de franquicias, se hace muy importante la inversión en Big Data y gestión de la información. "Es muy importante conocer cuánta gente pasa por el escaparate, a dónde miran, a qué hora entran en la tienda, por qué preguntan, etc.", pone como ejemplo Carrasco. "A esa información se le puede sacar mucho jugo, te puede ayudar a conocer las tendencias y tomar mejores decisiones en el negocio", insiste.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments