
Hay franquicias españolas en las Bahamas, en Irak, en Kirguistán, en Madagascar y hasta en Tanzania o Irak. Es verdad que es una sola cadena en cada uno de estos lugares, pero ahí están, han puesto la bandera. Las enseñas españolas se han lanzado a conquistar el mundo y en una década han logrado casi triplicar el número de establecimientos que operan en el exterior. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Franquicias
Lo cuentan los datos. Las marcas nacionales disponen en la actualidad de 22.394 establecimientos en el extranjero, según el Informe de la Franquicia Española en el Mundo 2018 realizado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) con la colaboración del Grupo Cooperativo Cajamar, frente a los 8.106 locales que operaban en el año 2008.
Este incremento de establecimientos viene determinado por nuevas marcas que se han lanzado a exportar y por la mayoría de edad de las que ya están fuera. Hoy día exportan al exterior 334 redes nacionales, son 21 más que el pasado año y 124 más que hace una década. El 30% de las marcas nacionales tienen presencia fuera de nuestras fronteras. Esta proporción supone la cifra más alta de la historia, según apunta el presidente de la AEF, Xavier Vallhonrat. Porque una de las principales conclusiones del estudio de la AEF es que la tendencia positiva en cuanto a la apuesta por la internacionalización persiste. Un crecimiento que demuestra la madurez del sistema como indica Vallhonrat "al principio había miedo a salir al exterior, las marcas se iban a mercados donde hablaban nuestro idioma pero que a lo mejor no eran maduros. Ahora se ha perdido el miedo y buscan mercados que sean maduros en los que desarrollarse". La franquicia ha mantenido de manera continua a lo largo de esta última década un aumento tanto en el número de enseñas, como de locales y países en los que está presente. En la actualidad, la franquicia española está presente en 139 mercados, 33 más que hace una década y dos más que en el año anterior. Un desarrollo constante con un país de destino como protagonista, Portugal. El mercado vecino se mantiene como el principal destino para las cadenas nacionales que han pasado de tener allí 150 marcas en 2008 a las 201 redes que ahora están presentes. El país luso concentra el 60,1% del total de nuestras enseñas en el exterior. No es extraño pues que muchas cadenas nacionales consideren este mercado como una extensión del español y el primer lugar en el que comenzar su aventura en el extranjero.
México, con un total de 100 redes, se ha convertido en el segundo lugar de destino de las cadenas españolas. Un puesto que allá por el año 2008 ocupaban los vecinos franceses. Hoy por hoy Francia, donde están presentes un total de 78 marcas españolas, ocupa el cuarto lugar en este ranking por destino y es superada por Andorra donde trabajan 94 marcas nacionales. Italia se coloca como el quinto país de referencia. Si bien, entre los diez principales países a los que ponen rumbo las cadenas españolas destaca el incremento este año de Colombia que asciende hasta la sexta posición con un total de 48 enseñas, seis más que las que operan en este mercado el pasado ejercicio. Si se toma como medida el número de locales la historia cambia un poco. Portugal se mantiene como el país que cuenta con mayor número de establecimientos abiertos por franquicias españolas con 2.880 puntos de venta -frente a los 2.010 de 2008- pero el segundo es Italia con 2.390, seguido de Brasil con 1.684, Francia con 1.637 y México con 1.390. El ranking de los 10 primeros lo completan Argentina (1.045), Rusia (908), Polonia (837), China (802) y Venezuela (666).
En cuanto a los mercados de futuro, el director ejecutivo de la AEF, Eduardo Abadía, señala a África como la zona "donde más se va a crecer". Por el momento, las enseñas españolas están presentes en 26 países de este continente, con 388 establecimientos -el 1,7% del total-, siendo los destinos principales Marruecos (41 cadenas), Qatar (11). Túnez (28) y Angola (nueve). Por su parte, Vallhonrat destaca también a Asia como una de las tareas pendientes de las firmas españolas. Las franquicias nacionales operan en 33 países del continente asiático (23 de Asia y diez de la zona de Oriente Medio). Los destinos principales son China (31 enseñas), Corea del Sur (17) y Filipinas (15). Mientras que en la zona de Oriente Medio destacan Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, ambos con 34 marcas, Qatar (28) y Kuwait (27).
Salir al exterior
Sobre la fórmula que las cadenas españolas eligen para su desarrollo exterior, el presidente de la AEF señala que hay diversidad de opciones.
Desde los que optan por el sistema de master franquicia, un contrato por el que el franquiciador otorga a un franquiciado el derecho a explotar la enseña en un territorio concreto hasta las cadenas que optan por crecer de manera directa o por "desarrollarse con una sociedad compartida participada por la marca", explica Vallhonrat.
En todo caso, el patrón elegido puede depender "hasta de razones fiscales".
La moda es ahora, y lo era hace diez años, el sector que más exporta en franquicia. Con 86 redes operando en el exterior, y nombres tan conocidos como Mango o las marcas del grupo Inditex, las cadenas de ropa operan un total de 10.111 establecimientos. Tras la moda, se sitúa la hostelería/restauración con 53 enseñas implantadas en 77 mercados que operan 1.577 establecimientos. En tercer lugar, belleza/estética con 41 firmas 59 países y 1.603 establecimientos.