La internacionalización sigue siendo una de las asignaturas que las franquicias españolas aprueban con nota. De esta forma, en la actualidad, el número de cadenas nacionales que ha llevado sus negocios fuera de nuestras fronteras ha vuelto a crecer y ya son 313, once más que hace un año. Entre todas ellas suman 21.730 establecimientos operativos (839 más que el ejercicio anterior) en el extranjero, en concreto en 137 países. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Franquicias
Aunque la mayoría de los destinos de nuestras enseñas está todavía en Europa, nuestras cadenas han dado un paso cuantitativo y cualitativo. Si el primero tiene que ver con Estados Unidos, que ya está en el top 10 de los países con más presencia de cadenas patrias en el mundo, en el segundo ese salto tiene que ver con África. Y es que nuestras franquicias ya acumulan 379 locales abiertos en un total de 26 países del continente negro.
Lo mejor es que todo apunta a que el crecimiento se encuentra todavía lejos de llegar a su fin. "África es un mercado que puede ofrecer grandes oportunidades a las franquicias españolas, y si bien es cierto que hay muchos países en los que no estamos, porque sus situaciones económicas o políticas nos impiden estar, también es cierto que nuestras franquicias cada vez conquistan más destinos", sostiene Xavier Vallhonrat, presidente de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF).
Principales plazas
Pese a esa diversidad de destinos -hasta 26 países diferentes en la actualidad- el foco del crecimiento de las franquicias españolas en África es triple: Marruecos, Egipto y Sudáfrica. "Marruecos tiene mucho tirón para las franquicias españolas porque es en sí mismo un mercado natural para nuestro país por la proximidad geográfica, mientras Egipto lo es por su larga tradición de comerciantes", sostiene Vallhonrat.
Por su parte, llos datos del informe estadístico 2017 La franquicia española en el mundo, elaborado por la AEF, indican que en Marruecos operan a día de hoy 44 enseñas españolas con 117 establecimientos en marcha. Además, el país norafricano revitalizará a partir de este año su feria nacional de franquicias, abriendo una nueva ventana por la que puedan entrar nuestras enseñas.
En Egipto, por su parte, el número de marcas que trabajan allí es menos de la mitad que en Marruecos (20) pese a que esas dos decenas consiguen sumar 20 establecimientos abiertos.
Mientras tanto, Sudáfrica acumula 63 establecimientos de cinco marcas. Marcas que como en Egipto (de donde es el actual presidente del Consejo Mundial de la Franquicia) y en Marruecos tienen sobre todo mucho que ver con el sector de la moda.
Dicha industria, tal y como matiza el presidente de la AEF, no ha contribuido especialmente al crecimiento del número de locales de nuestras enseñas en el exterior. "Muchas cadenas de moda que franquician han cambiado sus conceptos y han cerrado locales más pequeños para concentrarlos en menos establecimientos, pero mucho más grandes", explica el presidente de la asociación.