
Subway, la cadena de comida rápida especializada en bocadillos, ha comenzado a rastrear las ciudades españolas para hacerse con locales a pie de calle en las que alojar a los nuevos franquiciados que quieren formar parte de su red. Descárguese aquí la revista elEconomista Franquicias.
"Amplios, con superficies de más de 70 metros cuadrados, con luz natural, con fachadas superiores a los cinco metros y ubicados en zonas de mucho tránsito peatonal", así son los locales que Subway está buscando para montar nuevos restaurantes que ya tiene apalabrados con nuevos franquiciados pero para los que todavía no ha encontrado la ubicación adecuada, explica la compañía.
Los locales no necesitan contar con salida de humos, dado que la firma no utiliza planchas o freidoras, pero sí es primordial que estén ubicados a pie de calle, lo que considera fundamental para que el negocio sea viable.
"Estamos en un momento de importante crecimiento en España y buscamos nuevos locales para nuestros franquiciados. Parte de nuestra labor, como oficina central en España y de la de nuestros agentes de expansión, es ayudarles a encontrar y seleccionar aquellas ubicaciones que favorezcan su rentabilidad", afirma Alessandra D'Agostino, responsable de ventas de franquicias en la oficina de la multinacional en España.
Aunque la firma quiere crecer en todo el territorio nacional, la caza de esas ubicaciones la está concentrando especialmente en las Comunidades Autónomas de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y las Islas Canarias. "Estructuralmente, prácticamente cualquier local es adecuado para instalar uno de nuestros restaurantes. No obstante, cuidamos con mimo nuestros restaurantes", matiza D'Agostino.
Una filosofía que la directiva comparte con los agentes de expansión que Subway, la franquicia de restauración rápida más grande del mundo, con más de 44.000 restaurantes repartidos en más de 110 países, tiene repartidos por el territorio nacional.
Así, Ricardo Vallavanti, agente de expansión de la multinacional en las Islas Canarias -donde Subway llegó por primera vez hace casi 15 años- sostiene que la ubicación de los locales es uno de los dos factores fundamentales en el éxito de un nuevo restaurante, junto con la gestión por parte del franquiciado. Con una experiencia en la marca que se acredita con su misión como agente de expansión y previamente propietario de un restaurante Subway, Vallavanti sostiene que "actualmente nuestras necesidades de locales se centran en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, fundamentalmente en la capital, y en los principales destinos turísticos de Lanzarote y Fuerteventura, aunque no descartamos ninguna de las siete islas del archipiélago".
Por su parte, Carlos Ávila, agente de expansión para Cataluña y Andorra y con una trayectoria en la multinacional muy similar a la de Vallavanti, detalla que "en Cataluña tenemos abiertos siete restaurantes en centros comerciales, once a pie de calle y uno fuera de estos dos tipos: en la zona de embarque del aeropuerto de Gerona. Aunque la provincia con el mayor potencial de expansión sigue siendo Barcelona, estamos inmersos en un momento dulce de crecimiento y buscamos locales en toda la región".
Según explican a elEconomista Franquicias fuentes de Subway, la zona del agente de expansión Helgi B. Helgason, la Comunidad Valenciana también está viviendo un importante crecimiento en el número de franquiciados este año: "En este momento estamos buscando locales en toda la Comunidad, desde el centro de Valencia hasta zonas más turísticas como Denia o Gandía. Por las características de nuestro mercado, nos decantamos más por locales a pie de calle que en centros comerciales, aunque tampoco los descartamos", señala Helgason.