Franquicias

La franquicia, un refugio para los jóvenes que apuestan por emprender

Imagen de Istock

Desde el comienzo de la crisis económica, el modelo de negocio de franquicias no ha hecho más que crecer. Los datos avalan la capacidad de la franquicia para superar etapas difíciles, ya que desde 2008 hasta el cierre de 2015 el crecimiento global de redes franquiciadoras en España ha sido del 40,8%, según la Asociación Española de Franquiciadores (AEF). Más noticias en la revista gratuita elEconomista Franquicias y Emprendedores

Sin embargo, mientras que en años anteriores los emprendedores tenían una edad más avanzada, los últimos datos revelan que la media de edad de los interesados en el modelo de franquicia abarca actualmente de los 18 a los 24 años, según un estudio de topfranquicias.es elaborado en el primer cuatrimestre de este año.

Respecto al análisis del perfil del emprendedor o inversor, el 54,1% de las personas interesadas en emprender son de género masculino, frente al 45,8% restante de mujeres. Además, las ciudades donde se muestran más entusiastas con esta forma de negocio son, por este orden, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga; destacando Madrid con un 20% del total de interesados.

Opción de autoempleo

Hoy en día, la franquicia se ha convertido en una opción viable de autoempleo, principalmente para desempleados o personas en búsqueda activa de trabajo que deseen emprender en este sector. Este perfil predomina entre los interesados en esta línea de negocio, frente a los inversionistas, que representan un porcentaje menor. "Analizar y tomar decisiones en consecuencia, a la hora de embarcarse en un proyecto de franquicia, se convierte en un punto clave para dar el paso adelante", afirma Marta González, directora ejecutiva de topfranquicias.es.

El total de franquicias low cost -inversión menor de 60.000 euros- en España alcanza la cifra de 236, una de las opciones más escogidas por los emprendedores. Los sectores que están presentes en este tipo de enseña son las inmobiliarias, papelerías, asesorías y firmas de estética. Pese a ello, según los datos extraídos del portal en los primeros tres meses del año, los sectores de mayor interés siguen siendo la hostelería y la restauración; belleza y estética; alimentación; agencias de viajes; telefonía móvil y telecomunicaciones.

En cuanto a cómo buscar información sobre franquicias, Internet se consolida como la principal vía.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments