
Desde mañana y hasta el día 23, Ifema acoge la celebración de la 22 edición de la feria Expofranquicia, que en esta ocasión reúne cerca de 500 enseñas. El salón será también sede del foro Madrid Franquicia, así como del Exchange Experiencie Day, organizado por la Federación Europea de la Franquicia y en el que participa la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), entidad colaboradora de la feria. Repasamos con su director, Eduardo Abadía, las nuevas propuestas que acoge el certamen.
¿Qué novedades trae esta edición de Expofranquicia?
La feria es, a día de hoy, una de las más importantes que hay en nuestro país. Este año participan bastantes empresas extranjeras y, de hecho, hay muchos pabellones internacionales -Estados Unidos, Perú, Colombia, Italia, Francia, Portugal...-. Además, España pertenece a dos federaciones: la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Franquicias y a la Federación Europea de la Franquicia. Justamente este año, la Federación Europea organiza el Exchange Experiencie Day.
¿En qué consiste este evento?
Es una reunión de networking donde se hablará de la situación de la franquicia en cada país, se analizarán sus puntos fuertes y débiles, se concretarán las estrategias del sistema de franquicia en Europa, se revisará también el código deontológico europeo para ver si hay que añadir nuevos artículos, etc. No deja de ser un foro internacional que tendrá una segunda fase la semana que viene en Bolonia, donde va a reunirse el Consejo Mundial.
¿Y el foro Madrid Franquicia?
El foro, que tendrá dos áreas: la escuela de la franquicia y el observatorio, va dirigido tanto a franquiciadores como a aquellos que quieran conocer en qué consiste el sistema de enseñas. Se trata de un foro abierto, sin coste y que, evidentemente, hace más dinámica la visita a la feria, ya que cualquier persona puede participar en ellos.
¿Qué labor tiene la AEF en la feria?
Nuestra relación con Expofranquicia es muy estrecha. Vamos muy de la mano en lo relativo a jornadas técnicas, diseño de eventos... Además, informamos a los socios de que vamos a estar presente en el salón para asesorar a los visitantes y atender a las empresas extranjeras que quieran saber cómo se introduce una marca en España.
¿Cuál es la situación del sector de la franquicia en España?
Se encuentra en un momento de crecimiento. Según nuestro informe La Franquicia en España 2016, a finales de 2015 el sector estaba compuesto por 1.232 redes, lo que supone un crecimiento del 2,7%. En cuanto a la facturación, la cifra era de aproximadamente 26.400 millones de euros, es decir, un 2,3% más respecto a 2014. En lo relativo al empleo, hablamos de 255.000 personas, y a nivel de establecimientos, el incremento ha sido del 3%.