Franquicias

El hipermercado, un nicho de negocio para los emprendedores

  • La franquicia de supermercados, una opción aclamada

Una de las alternativas al paro que más éxito está teniendo en los últimos años es la de autoempleo en franquicia. De entre todas ellas, la de abrir un supermercado es la que ha crecido más notablemente en los últimos años. De hecho, 2.350 locales de esta naturaleza se han abierto en nuestro país entre 2010 y 2014. Una tendencia en alza que empresas como Eroski han notado desde el comienzo de la crisis. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Franquicias y Emprendedores

Aunque la presencia de los supermercados en su sistema de franquicias es aún mayor que la de los hipermercados, estos últimos han ido implantándose con fuerza, y ya suman un total de 90. El primero de ellos se instaló en el Parc Central de Tarragona en marzo de 2015 y, aunque su director, Manel Montes, ya tenía experiencia previa en el sector de la distribución, reconoce que al comienzo fueron muchas las dificultades a las que tuvo que hacer frente: "Cuando decides abrir un negocio, y más aún si se trata de uno como este, son muchas las labores que debes atender -gestión de la obra, formación de los trabajadores, tareas logísticas, etc.-. En este sentido, he contado desde un primer momento con la colaboración del equipo de Eroski, que me ha ofrecido su asesoramiento y apoyo, tanto a la hora de poner en marcha el hipermercado, como en la gestión del día a día", explica.

Distribución alimentaria

A pesar de la situación favorable de la que goza el sector de las franquicias actualmente, Montes reconoce que la decisión fue muy meditada. "Tras estudiar las diferentes opciones, vi claro que la franquicia Eroski era la única que me ofrecía un modelo de negocio diferente, competitivo, rentable y sólido".

Además, la condición de cooperativa fue uno de los puntos que más motivó su resolución. "Su modelo empresarial es diferente por ser una cooperativa de trabajadores y de consumidores. Como cooperativa necesita de los resultados, pero tiene un mayor compromiso con la sociedad en la que está implantada", apunta.

De hecho, ese mismo compromiso es el que todo franquiciado debe conservar durante la puesta en marcha de su negocio, ya que, como señala Montes, "la franquicia no es un modelo de inversión como otros. En este negocio no vale montarlo y esperar en casa a esperar los resultados, sino que tienes que ser el primero en implicarte para conseguir que tu equipo lo haga también, y además ¿quién mejor que uno mismo para gestionar su propio negocio?". No obstante, emprender no es siempre sinónimo de éxito. Conocer con detalle lo que sucede en el mercado en el que se implantará la empresa, así como analizar su posible competencia son dos requisitos fundamentales. Sin embargo, para Montes, "lo más importante es asesorarse bien y no dejarse llevar por rentabilidades imposibles".

Perspectivas de crecimiento

Además, ahora que el consumo ha comenzado a ofrecer algunas perspectivas de crecimiento, no conviene descuidar las exigencias de los clientes. "Durante el año pasado, es cierto que hemos visto una reactivación del consumo. El precio, por su parte, sigue siendo un factor importante para el usuario, pero ya no sólo se persigue este requisito. Se han reactivado segmentos de mayor valor añadido, tales como productos locales, especialidades o artículos nutricionalmente mejorados, siendo la libertad de elección una variable fundamental", subraya Montes. En este sentido, uno de los propósitos para este año es reforzar los puntos fuertes del hipermercado: promover los alimentos frescos y la alimentación saludable, apostar por los productos locales y respaldar el ahorro.

Con todo 2016 por delante, son muchos los proyectos que se pretenden consolidar. Montes, por su parte, confía en poder afianzar los resultados positivos obtenidos en los primeros meses de funcionamiento como franquicia, en los que se han superado con creces sus expectativas. Sin embargo, el objetivo de la compañía va más allá. "El propósito de Eroski es apostar por la franquicia como vía de expansión, focalizándola principalmente en poblaciones de más de 1.500 habitantes, en regiones como Andalucía, Madrid, Castilla La Mancha, Cataluña, Extremadura y Levante. La previsión es mantener un ritmo de aperturas de 90 ó 100 supermercados franquiciados cada ejercicio, redoblando el esfuerzo de años anteriores", apunta Montes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky