Franquicias

El emprendedor español franquicia para autoemplearse y con una capacidad económica limitada

El emprendedor español se lanza a abrir una franquicia como una forma de autoempleo y en su mayoría no tiene una capacidad económica superior a los 50.000 euros, según un estudio de la consultora Tormo Franchise Consulting.

El emprendedor español que se decide a lanzar un negocio a través de una franquicia suele hacerlo por motivos de autoempleo, tiene una capacidad económica que en el 61% de los casos es inferior a los 50.000 euros y es mayoritariamente hombre, según este estudio

Así, el 49% de los franquiciados se incorporan a este tipo de negocio por autoempleo. Les siguen los que lo inician como una inversión (23%) y los que son exdirectivos de otra compañía (19%).

Por sexo y edad, predominan los varones (63%) entre los 30 y los 55 años (83%). Tan solo un 37% de los franquiciados consultados eran mujeres.

La motivación dominante es encontrar un empleo (84% de los encuestados), mientras que un tercio menciona también como claves su intención de crear un negocio propio o aprovechar una experiencia o una oportunidad. Los objetivos que la mayoría de los empresarios aducen son el rendimiento económico y el desarrollo satisfactorio del negocio.

Inversión, principal obstáculo

La capacidad económica de estos nuevos emprendedores no supera los 50.000 euros en el 61% de los encuestados, mientras que un 27% están en las horquillas que van de los 50.000 a los 150.000 euros de posible inversión. Por encima de esa cifra, solo se ubica un 12% de los encuestados.

De hecho, el principal obstáculo que mencionan los franquiciados es que la inversión es superior a la esperada (68%), la falta de capacidad económica (67%) y la falta de financiación (64%). Por debajo están inconvenientes como la ubicación, la cultura empresarial o la capacidad para asumir riesgos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky