Franquicias

Cómo diferenciarse en la búsqueda de empleo con un currículum original

  • La idea surgió tras percatarse los tres emprendedores de que sus CV eran iguales

Hace dos años, Jorge Schnura, Eiso Kant y Philip von Have, como millones de jóvenes en nuestro país, se encontraban buscando prácticas para trabajar en empresas. Y, al comparar sus currículos, llegaron a la conclusión de que éstos eran idénticos, pese a pertenecer a personas muy diferentes. Más información en la revista gratuita 'elEconomista Franquicias y Emprende'

Así surge Tyba, financiándose en un primer momento gracias a los ahorros de sus creadores y con el objetivo primordial de conseguir la diferenciación de becarios a los ojos de las empresas en función de factores relevantes como la personalidad, las habilidades o la experiencia previa.

Tyba es, por tanto, una plataforma online que conecta a jóvenes candidatos con posibles empleadores que buscan perfiles junior que puedan encajar en sus plantillas: "Es como un departamento de RRHH automatizado" explican sus creadores. Desde su nacimiento, no ha tenido dificultades para encontrar clientes, pues según Schnura "en la actualidad las soluciones que usan las compañías para encontrar el mejor talento entre los candidatos son ineficientes e insuficientes".

Por otro lado, esto también ha supuesto un gran obstáculo a la hora de arrancar con el proyecto, puesto que las frecuentes experiencias negativas de los usuarios en portales de empleo producen desconfianza ante una nueva web como Tyba. El problema de ésto es, "que si los candidatos no se inscriben, las empresas tampoco lo harán".

La actitud de los jóvenes

Tyba no se dirige únicamente al becario que busca su primer empleo , si no que su target acapara también a personas más experimentadas. "Hoy en día los jóvenes no buscan un empleo sin más, quieren algo que les llene, contribuir al mundo de manera positiva. Tienen una actitud muy loable" destaca Eiso Kant, quien añade que, sin embargo también "están muy mal acostumbrados; se ha perdido la costumbre del esfuerzo. Internet ha hecho que tengamos miles de cosas a nuestro alcance sin tener que esmerarnos, lo que nos ha vuelto un poco vagos a los jóvenes de hoy en día".

Emprendedores en España

El sector del emprendimiento español está "creciendo mucho y cada vez con más empresas exitosas. Somos muy competitivos en costes y gracias a las últimas reformas nos hemos convertido en un país de gran atractivo para inversores extranjeros, muy presentes dentro de nuestras fronteras". Y es que "sin inversión no hay start ups y sin start ups no hay empleo " declara Schnura. La clave para todo emprendedor es equivocarse mucho, y hacerlo rápido. "Nos enfrentamos a muchas incógnitas y tenemos unos recursos limitados por lo que debemos ser ágiles ante las reacciones del mercado y adaptarnos a ellas", añade el cofundador de Tyba.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky