Franquicias

Los potenciales franquiciados se encuentran en internet

  • La página web es un canal fundamental para contactar con posibles sosios
  • El contacto personal es clave para cerrar cualquier acuerdo iniciado online
Madridicon-related

Uno de los retos a la hora de lanzar una franquicia es dar a conocer el modelo de negocio entre el mayor público posible, para así tener más opciones de llegar a potenciales franquiciados. Para lograrlo, los responsables de expansión de las marcas contaban tradicionalmente con numerosas herramientas, como podían ser las ferias de franquicias, la publicidad, la aparición en medios y, por supuesto, el boca-oreja entre los franquiciados ya existentes, entre otras muchas opciones.

Pero como en cualquier otro sector de actividad, la aparición y posterior auge de internet ha dado un vuelco en la forma de contactar con potenciales franquiciados. De esta forma, la página web se ha convertido en el canal más importante para la mayoría de redes en su proceso de expansión en el sistema de franquicias.

Esto no quiere decir que las fórmulas tradicionales ya no sean parte de las estrategias de las franquicias, simplemente han perdido importancia y han tenido que adaptarse a las nuevas tecnologías. ¿Cómo? Por ejemplo, puede servir para profundizar en la información lograda a través de un anuncio publicitario o de una información publicada en un medio de comunicación, e incluso para establecer un primer contacto; o para tener información previa antes de acudir a una feria o un evento de franquicias.

"Nuestra página web es un medio fundamental para, a través de un breve cuestionario, conocer a nuestro posible franquiciado y ponernos en contacto con él", explica Pedro Espinosa, CEO de llaollao, cadena española especializada en yogur helado. Además, gracias a este cuestionario, puede ofrecerle al potencial candidato "la franquicia que mejor se adapte a sus intereses y posibilidades", asegura.

Una buena muestra del poder de este canal es que esta franquicia, que cuenta con un total de 232 establecimientos en los cinco continentes, es que entre un 60% o 70% de los franquiciados que consiguen surgen de este medio, según el propio Espinosa. "El 30% o 40% restante es el resultado de conocer físicamente nuestras tiendas y nuestro producto, y se corresponde principalmente con expansión internacional", especifica.

Y aunque es un canal vital para todas las marcas, presentan importantes diferencias dependiendo de la industria en la que ejerzan su negocio. "Para nosotros, en un sector como el de la educación, que no es que atraiga muchos inversores, es de vital importancia nuestra página web para conseguir nuevos franquiciados", explica José Luis Torres, del departamento de Expansión y Desarrollo de EducaChild.

Sin embargo, hay empresas que insisten en que no hay que descuidar el resto de canales. "Entendemos que hay diferentes perfiles de candidatos y cada uno de ellos contacta por vías distintas", explican desde el Grupo Provallience, propietario en España de las marcas de peluquería y estética Jean Louis David, Franck Provost, Llongueras y The Barber Company, que suman casi 300 salones.

Pero, ¿hasta dónde se puede llegar a través de una página web? ¿Se podría completar el proceso total con el franquiciado, sin llegar a tratar con él en persona? "Técnicamente, se podría hacer todo de forma online, pero uno de los valores principales del grupo con los franquiciados es la ultrapersonalización", aseguran desde el Grupo Provallience.

"Siempre hay una primera parte del proceso de contacto online, pero para nosotros es esencial saber quienes pueden ser nuestros posibles asociados, de ahí que nos reunamos con ellos para evaluar su perfil", profundizan. "De esta forma ambas partes siempre están conformes con el acuerdo, porque se establece una relación de acompañamiento y asesoramiento al asociado en todo el proceso", defienden desde la marca.

En la misma línea se muestran desde EducaChild, que aseguran que "teniendo en cuenta la competencia existente", no creen que ninguna franquicia pueda completar el proceso de forma online sin un encuentro personal.

Optimización

En definitiva, la página web es un canal de gran valor para las franquicias, a través del cuál podrían llegar a un mayor número de potenciales franquiciados, pero tiene el problema de que no siempre están bien optimizadas. Aunque cada vez tienen detrás más trabajo de SEO para estar mejor posicionadas en los principales buscadores, y están mejor diseñadas para permitir un cómodo aterrizaje de los visitantes, en la mayoría de los casos aún tienen mucho trabajo por delante.

En el caso de llaollao, la web cuenta con una estructura que permite que el potencial franquiciado conozca tanto el producto que ofrece como los valores de la marca o los requisitos que exige a los candidatos, de forma que pueda conocer las posibilidades reales de llegar a convertirse en franquiciado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky