El Estudio Nacional del Autónomo, publicado recientemente por Infoautónomos y la Universidad de Granada, revela que solamente un 12% de los trabajadores por cuenta propia han hecho uso de alguna subvención para su financiación. Y es que, para un 42% de los encuestados, la falta de información es la principal barrera a la que se enfrentan los autónomos a la hora de solicitar ayudas.
Este dato se complementa con otro publicado en el Informe sobre autónomos y/o freelances, de Infoempleo y el Grupo Adecco, que, tras encuestar a 500 de estos profesionales de nuestro país, concluye que el 47,45% de ellos ve en las cargas sociales y administrativas el principal inconveniente para llevar adelante su trabajo.
Por tanto, la burocracia y la falta de información son, en definitiva, un hándicap a la hora de pedir una subvención -ya sea estatal, autonómica o local- que ayude a los autónomos a sacar su negocio adelante. Quizás por eso, tal y como informa la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha visto descender en 585 su número de afiliados en un trimestre, pasando de los 3.254.663 de diciembre de 2018 a los 3.254.078 de marzo de 2019.
En esta línea el secretario general de ATA, José Luis Perea, señala que "ninguna ayuda tiene éxito si al final se desconoce o está mal dirigida". Por lo que "las organizaciones de autónomos podemos hacer y hacemos una labor fundamental para que estos trabajadores conozcan las ayudas que las distintas administraciones les ofrecen, tanto a nivel nacional como en los territorios", añade. Y es que Perea recuerda que cada vez son más "los ayuntamientos que crean sus propias líneas de ayudas al autoempleo. Desde las organizaciones no solo canalizamos la información, ya que tenemos el contacto directo con el autónomo, sino que también debemos consensuar con los entes públicos qué tipo de ayudas necesitan, a quiénes van dirigidas y cuáles son las condiciones para ser beneficiario, ya que desgraciadamente tenemos muchas experiencias de ayudas que no han tenido éxito o que al paso de los años han de ser devueltas por los beneficiarios con los intereses correspondientes".
Herramientas para los autónomos
Además, existe un buscador de ayudas e incentivos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo al que se puede acceder online. Desde este portal, de forma rápida y sencilla, se puede acceder a la información de todas las subvenciones convocadas por las administraciones públicas y organismos relacionados.
Asimismo, el propio Ministerio ofrece una serie de guías, permanentemente actualizadas, que recogen todas las ayudas e incentivos otorgados y convocados por la Administración General del Estado, Administraciones Autonómicas, Administraciones Locales y otros organismos públicos. Adicionalmente, se ofrecen otras específicas de cada sector: turismo, investigación y desarrollo, artesanía, comercio, cultura y comunicación, agroalimentación, etcétera.
"Los planes de financiación y ayudas a los autónomos muchas veces tienen criterios restrictivos o de difícil acceso"
Cabe destacar también que existen numerosos Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) repartidos por toda la geografía española. Cualquier persona que quiera adentrarse en la aventura de construir su propio negocio puede asesorarse en dichos establecimientos.
Por su parte, la secretaria general de la unión de autónomos Uatae, María José Landaburu, señala que "nuestro régimen de trabajo se caracteriza por ser un régimen anquilosado y que no se adapta a las nuevas realidades" y que "los diferentes planes de financiación y ayudas a los autónomos -mayoritariamente ofrecidos por las Comunidades Autónomas- muchas veces tienen criterios restrictivos o de difícil acceso". Landaburu añade que esta situación desemboca, finalmente, en "talento perdido o que se marcha fuera. Además de información, queremos vías de financiación sólidas: emprender es tejer futuro, economía y trabajo en nuestro entorno, y para ello necesitamos administraciones que nos acompañen".
Con el objetivo, precisamente, de dar a conocer todas estas realidades e informar y apoyar a los trabajadores autónomos en su día a día, nacen iniciativas como Nacidos para ser autónomos, promovida por Orange, cuyo objetivo es dar a conocer los retos y dificultades a los que enfrentan estos trabajadores día a día, así como el espíritu especial que caracteriza a aquellos que deciden emprender un negocio propio.